Ciudad de México.- La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, explicó esta mañana que el nuevo sistema de pensiones que propone en su iniciativa de reforma el Presidente Andrés Manuel López Obrador se fondeará, entre otros, por el recurso que se obtenga de la extinción de los organismos autónomos, la recuperación del fideicomiso del Poder Judicial de la Federación, la desaparición de la Financiera Nacional de Desarrollo Rural.
La funcionaria federal explicó esta mañana que este nuevo sistema de pensiones beneficiará a trabajadores de 65 años que cumplan con los requisito para tener una pensión, se trata de dignificar, de reconocer el trabajo de toda la vida y revertir estas reformas que tanto dañaron a la clase trabajadora en México.
El fondo inicial o semilla para este esquema será de 64 mil millones de pesos, según las estimaciones de la funcionaria federal.
El secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños López, complementó la información y dijo que en la política de ingresos y salarios de la Cuarta Transformación se ha recuperado en un 110 por ciento el salario mínimo, y sin inflación.
De esta manera cuatro millones de personas salieron de su condición económica difícil, se ha reducido la brecha entre mujeres y hombres en materia salarial. Se busca que el aumento salarial nunca se ubique por debajo de la inflación.
La fijación anual de los SM nunca estará por debajo de la inflación observada.
Se busca garantizar también los salarios justos para maestros, maestras, policías, elementos de la Guardia Nacional, médicos y médicas. La propuesta queda como sigue, las maestras y maestros de nivel básico, policías, guardias nacionales, médicos, enfermeros, recibirán un salario mensual que no podrá ser inferior al salario promedio registrado ante el IMSS.
Estas propuestas de modificación requiere de dos terceras partes de los votos en las cámaras, e hizo un llamado a todos los legisladores para acompañar estas reformar.
¡Reitera AMLO intención de su iniciativa de Reforma Laboral: aumento a Salario Mínimo no debe ser por debajo de la Inflación!
Es muy importante que se establezca en la Constitución que los incrementos salariales no deben estar por debajo de la inflación, “eso es muy importante”, dijo el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Al hacer un análisis de su iniciativa de Reforma Laboral, recordó que el salario mínimo cayó hasta en el 75 por ciento de pérdida de su poder adquisitivo en anteriores sexenios, lo peor es que engañaban de que si aumentaba el SM detonaría la inflación.
El Presidente leyó que la fijación anual de SM generales o profesionales, o la revisión de los mismos, “nunca estará por debajo de la Inflación observada durante el periodo de su vigencia, esto es un avance, lo ideal es que esté siempre por arriba de la inflación”.
López Obrador dijo que en su gobierno el SM se ha incrementado en promedio 20-25 por ciento arriba de la Inflación. Vamos a pensar que no marchen bien las cosas a futuro, mínimo no puede estar abajo.
En 36 años de período neoliberal nunca hicieron una reforma a la Constitución en beneficio del pueblo, todas en contra. Mostró la comparativa de evolución del salario mínimo entre México y China.
Ahora si podemos estar parejos, dijo el Presidente.
¡Solidaridad con Chile!
¡Envía México 26 toneladas de alimentos a Chile para ayudar por incendios!
Ante la tragedia que viven hermanos chilenos por los incendios, hablé con el Presidente Gabriel Boric porque fallecieron más de 100 personas, y lo lamentamos mucho, hay desaparecidos, y México está brindando su apoyo al pueblo de Chile, se enviaron dos aviones con víveres, llegaron ayer.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que los aviones con víveres llegaron ayer al mediodía, hora de México, con 26 toneladas de alimentos para apoyar.
López Obrador explicó que no pasó desapercibido el atender y ayudar a nuestros hermanos chilenos, “es una desgracia estos incendios, y vamos a estar atentos, apoyando. Están todavía preparadas brigadas para apagar los incendios, nos informaron que lograron controlarlos”.
El Presidente dijo que los incendios fueron en Viña del Mar y Valparaíso, y es una zona poblada.
“Que sepan los hermanos de Chile, y el Presidente Gabriel Boric que pueden contar con nosotros”, dijo López Obrador.
¿No me vengan con que la ley es la ley?
¡Hay que votar por el proyecto de nación!, dice AMLO respecto de sus iniciativas
El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo esta mañana que varias de las iniciativas que envió al Congreso de la Unión se pudieron antes, pero ha habido un bloqueo permanente no sólo del Poder Legislativo, sino últimamente hasta del Judicial, lo que acaban de hacer de nulificar la Ley Eléctrica.
López Obrador dijo que se justifica el Juicio Político contra el Juez que nulificó la Ley Eléctrica, cuándo se había visto que dos ministros echaran abajo una ley.
“Tenemos que volver a insistir, ahora con una Reforma Constitucional, para que la Comisión Federal de Electricidad, que es una empresa pública, pueda desarrollarse, cumplir con su misión de abastecer de energía eléctrica a los consumidores a precios justos”, dijo.
Para qué quieren estas empresas dominar la industria eléctrica, para medrar, no les importa el pueblo, esto está más que demostrado.
Si este bloque conservador tiene tomado el Poder Judicial, pues se tiene que buscar los cambios, no quedarnos con los brazos cruzados. El Presidente se refirió al Ministro Alberto Pérez Dayán, y advirtió que ahora van porque no se considere monopolio a la CFE y no se le dé el mismo trato como si fuese Iberdrola o cualquier empresa particular que viene del extranjero a hacer su agosto.
Quién va a resolver, “yo tengo la facultad de enviar la iniciativa de reforma, como Presidente la estoy enviando porque quiero cumplir con mi responsabilidad, y estoy enviando esta reforma”.
Los actuales legisladores qué van a hacer, pues lo que han hecho durante 36 años,
“Los legisladores al servicio de la oligarquía, rechazar todo lo que sea en beneficio del pueblo”.
Entonces, qué esperamos, viene una elección, en efecto, y qué sucedería si los que apoyan la transformación y los que quieren que se fortalezca el poder pública, porque la Constitución, la Carta Magna, tiene una función social y pública. Que la gente sepa que no sólo hay que votar por los candidatos, que no sólo hay que votar por los partidos, hay que votar por el proyecto de nación.