Los Mochis, Sin.- Aún y con el presupuesto federal desfavorable para el campo mexicano, las autoridades tendrían que echar mano de recursos extraordinarios en caso de requerirse apoyos para el tema de la comercialización de granos, esto aunque la superficie de maíz en Sinaloa haya disminuido drásticamente y se estime una producción mucho menor a la que cada año se obtiene en la temporada otoño-invierno, manifestó Miguel Ángel López Miranda.
El presidente de la Liga de Comunidades Agrarias en Sinaloa indicó que la crisis hídrica que se registra en la entidad ha repercutido bastante en la reducción de la superficie, pero además la incertidumbre que eso genera entre los productores también provocó que algunos optaran por no sembrar sus tierras, por el temor a no contar con agua suficiente para sacar adelante el cultivo.
“Seguramente ya en la operación del presupuesto se hacen reasignaciones y se podrán asignar recursos para emergencias que se tengan como lo que ha ocurrido en Sinaloa y pues además aquí se van a sembrar poca superficie de maíz y que no vamos a llegar ni a la mitad de lo que se había programado y con ello una poca producción y eso pues ayudará, algunos no quisieron sembrar para no arriesgarse y quedar a medio camino”, expuso.
No obstante, el dirigente del sector campesino en Sinaloa mencionó que para la próxima temporada de cosecha de maíz si se requiere apoyo a la comercialización será poco, pero además existe la esperanza de que el precio repunte en el mercado precisamente por la baja producción que se tendrá en Sinaloa.