Los Mochis, Sin.- Aurora Orduño, Directora del Banco de Alimentos en Los Mochis informó que en el norte del estado de Sinaloa ha registrado a poco más de 300 mil personas que padecen carencia alimentaria, datos arrojados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, una instancia gubernamental que maneja datos sobre la medición de pobreza en México.
En su mensaje, destacó que los municipios de El Fuerte y Choix presentan los índices más elevados de hambruna en la zona, datos que reflejan una preocupante tendencia de inseguridad alimentaria que afecta a cientos de familias en el norte de Sinaloa.
‘’Nomás en el norte de Sinaloa tenemos casi 300 mil personas en carencia alimentaria, según CONEVAL, 2 de los municipios que tienen mayor carencia es El Fuerte y Choix, entonces nuestros esfuerzos por eso siempre van a esos lugares, porque el tema en el norte es la accesibilidad’’.
Aurora Orduño dijo que desde el Banco de Alimentos buscan darle frente a esta problemática social, a través de los programas de paquetes alimentarios que se entregan mes con mes a las familias más necesitadas, un noble programa que durante el mes de julio cerró con más de 11,750 personas beneficiadas en la zona norte del estado.
‘’Estuvimos apoyando a alrededor de 11,750 beneficiarios, cerramos en ese padrón, la cantidad de beneficiarios por lo general es una tendencia baja en verano, hay muchos factores, desde el tema de vacaciones, que no hay jornadas agrícolas, que el beneficiario no tiene el recurso suficiente para adquirir el paquete’’.
Asimismo, señaló que la institución de asistencia privada atiende a cerca de 170 comunidades en la región norte, a través de comités de personas líderes que reparten estos paquetes alimentarios, dando prioridad a aquellas familias que atraviesan casos severos de pobreza extrema.
Finalmente, Aurora Orduño recordó que desde el Banco de Alimentos continúan recibiendo donaciones de alimentos no perecederos, pero también reciben artículos de higiene personal, donaciones de ropa, zapatos y artículos de primera necesidad que se entregan en campañas dirigidas a las zonas rurales en la región.