Culiacán, Sin.- Culiacán enfrenta un déficit en su fuerza policial, un problema que, según el alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil, se está abordando de manera estratégica.
Este esfuerzo tiene como objetivo formar nuevos elementos bajo un plan estratégico de financiamiento.
“Están en formación durante seis meses, reciben una beca y, al concluir, tienen asegurado su lugar con un salario inicial de 17 mil pesos y prestaciones como Seguro Social e Infonavit. Por lo menos necesitamos llegar a mil 500 policías”, explicó el alcalde.
Además, informó que recientemente se reincorporaron 35 agentes egresados de la Unipol, mientras que hace tres semanas otro grupo de más de 30 elementos concluyó su formación.
El déficit de agentes podría agravarse debido a los resultados de los exámenes de Control y Confianza.
Según declaraciones previas del gobernador Rubén Rocha Moya, aquellos que no aprueben este requisito en la Ciudad de México podrían ser reasignados a áreas administrativas sin portar armas.
Aunque esta medida ha generado inquietud, el alcalde aseguró que no está vinculada a la ola de violencia que comenzó el pasado 9 de septiembre, sino que responde a un rezago estructural en el número de policías que ya se ha venido trabajando.
Nuevas convocatorias para reforzar la fuerza
La semana pasada se lanzó una nueva convocatoria para quienes deseen ingresar a la Unipol, con grupos ya en formación.
Esta medida busca garantizar el flujo constante de nuevos agentes preparados para enfrentar los retos de seguridad que enfrenta Culiacán.
“El rezago era considerable, pero hemos avanzado desde hace dos años. La formación de policías es un proceso constante que requiere planificación y compromiso”, puntualizó Gámez Mendívil.
Con información de El Imparcial