Los Mochis, Sin.- La presión político-económica que se advierte con la llegada de las nuevas autoridades en Estados Unidos encabezadas por el presidente electo, Donald Trump y el nuevo gobierno en México generan un panorama incierto y complicado, por lo que se avizora un incremento en el tipo de cambio del dólar el cual podría llegar en este 2025 hasta los 23 pesos, advirtió Héctor Amaya Estrella.
El presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos mencionó que el primer semestre del año se espera complicado en el tema económico por lo que se recomienda a los empresarios tener cautela en la toma de decisiones sobre la inversión en productos que se cotizan en dólares.
“Quiero decirles que es lo que se espera para este 2025, pues este primer semestre muy complicado y por las presiones de todo lo que 4está sucediendo número uno por el nuevo gobierno y número dos en Estados Unidos ya se tendrá a un nuevo presidente a partir del 20 de enero y esas presiones han provocado un tipo de cambio alto y se espera que este año se deslice aún más y llegar a los 23 y los expertos dicen que llegará al 23 por uno y por ello se debe tener mucho cuidado, aunque también con oportunidades y estar muy listos para tomar las mejores decisiones y tener las mejores condiciones posibles”, expuso.
El representante del Instituto Mexicano de Contadores Públicos en el país indicó que además en México no se tiene la mejor política económica, además de que el presupuesto de egresos de la federación aún cuando se puede calificar responsable, también es cierto que existe un déficit fiscal lo que significa que el ingreso que se tiene es insuficiente para solventar todas las necesidades.
“La política económica que se trabajó en el paquete económico y si fue cuidadoso porque como ustedes saben el año pasado el déficit era del 6 por ciento y se está trabajando para que este año sea del 3 y se trabajó responsable pero sí creo que falta más trabajo para tener más en las políticas económicas de México porque al tener un déficit fiscal quiere decir que nos falta recurso y nos falta ingreso y eso quiere decir que tenemos que trabajar en pagar impuestos no”, detalló.