Efectividad de “Vive Saludable, Vive Feliz” dependerá del monitoreo que den las autoridades: Mexicanos Primero

Guamúchil, Sin.- El Director de Investigación de Mexicanos Primero en Sinaloa, Ángel Leyva Murguía, aseguró que, la efectividad que tendrá el programa “Vive Saludable, Vive Feliz” dependerá del monitoreo y seguimiento que den las autoridades en cada una de las escuelas del país, porque si al final no hay monitoreo o formación y compromiso institucional hacia el programa, este podría quedarse solamente en el papel o incluso abrir espacios para la discrecionalidad.

Leyva Murguía, indicó que, para garantizar que este programa tenga éxito es importante contemplar siempre las diferencias entre las escuelas y considerar el contexto en el que se encuentran los docentes y los directores, ya que el programa se tendrá que ir ajustando a las necesidades de los docentes y de los estudiantes, conforme pase el tiempo y conforme exista la posibilidad de que pueda ser evaluado.

Mencionó que, este programa no solo tiene que recaer en los docentes, por qué estos ya están sobrecargados, debido a que muchas veces se les encargan múltiples funciones, entonces si se busca que el programa funcione se tiene que dar apoyo real, donde las familias, autoridades municipales y educativas sean partícipes con la implementación de recursos formativos adicionales, ya que se requiere de corresponsabilidad interinstitucional y no de una delegación unilateral.

En cuanto al diseño y la forma de este programa, expresó que tiene un propósito loable, ya que fomenta los hábitos de salud entre los estudiantes con un enfoque preventivo comunitario, por lo que el primer paso de viralizar el problema que salud que se tiene en el país ya se dio, y ahora toca garantizar que sean efectivos los mecanismos implementados, ya que una buena nutrición incide en el bienestar emocional y el aprendizaje de los estudiantes, es decir, un entorno escolar saludable, no es un lujo, sino una necesidad.

Destacó que, un punto positivo es que el programa “Vive Saludable, Vive Feliz”, se vincula con la “Nueva Escuela Mexicana y tiene una buena articulación, ya que forma parte del eje “Vida Saludable” que está dentro del campo formativo de lo humano y lo comunitario que busca garantizar el bienestar y la salud de los menores en las escuelas del país, todo esto mediante acciones orientadas a la promoción de hábitos saludables, como en este caso la eliminación de la venta de productos y alimentos hipercalóricos y ultra procesados dentro de los planteles escolares.

Comentó que, de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), en México hay 5.7 millones de estudiantes de 5 a 11 años y 10.4 millones de 12 a 19 años que tienen problemas de obesidad, sumado a que 7 de cada 10 chicos de 5 a 11 años y 5 de cada 10 adolescentes no realizan ninguna actividad física, lo que abona a que México se sitúe y mantenga entre los países con más altos niveles de casos de diabetes, hipertensión, entre enfermedades más.

¿Qué opinas tu?

3 comentarios en “Efectividad de “Vive Saludable, Vive Feliz” dependerá del monitoreo que den las autoridades: Mexicanos Primero”

  1. Anatolia Gutiérrez Leyva

    Interesante artículo, también es un tema de corresponsabilidad con otras dependencias gubernamentales, como la SSA para verificar lo que se vende (por ejemplo) afuera o cerca de las escuelas, aquí en Escuinapa proliferan las carretas con la venta de fritangas cargadas de salsas, dulces y demás alimentos procesados, así como en estadios deportivos y muchos espacios más. La escuela educa y promueve la alimentación saludable, la sociedad no.

    1. Rebeca Murguia Aguilar

      Definitivamente debe existir una coordinación entre autoridades educativas para el seguimiento del programa así como capacitación y orientación constante a docentes. Fomentar la vida saludable con las familias y no dejar todo a la escuela

    2. Guadalupe leyva López

      Mi opinión personal es; 1- Hacer un Diagnóstico de los niveles de IMC Por Escuela. 2- priorizar y dar seguimiento con equipo multidiciplinar en donde haya mayor cantidad de niños en situaciónes criticas como : infrapeso , bajo peso, obesidad y obesidad morbida. incrementar horas para la sesion de ef. Tener mejores infraestructuras deportivos etc…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.