El ITSG buscará implementar modalidad semi escolarizada en las carreras con mayor demanda: López

Guasave, Sin. – El Instituto Tecnológico Superior de Guasave (ITSG) ha anunciado que, ante la creciente demanda de ciertas carreras, buscan implementar la modalidad semi escolarizada en tres programas académicos, lo que permitiría una mayor flexibilidad para los estudiantes y aprovechar mejor los espacios y recursos del plantel.

El director del Tecnológico, Fidencio López Beltrán, destacó que, según las encuestas realizadas a empresarios y empleadores de los sectores público, privado y social, existen dos carreras de gran interés que son, Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable e Ingeniería Económica, junto con Gestión Empresarial, que también se considera apta para implementarse en esta modalidad.

“Creemos que la ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable será la que tenga más éxito en esta nueva modalidad, y además, la Ingeniería Económica y la Gestión Empresarial tienen una alta demanda. Estas carreras se podrán impartir con clases presenciales los fines de semana, aprovechando los sábados y domingos para las clases teóricas y prácticas en el campo experimental y en los laboratorios del Tecnológico”, señaló López Beltrán.

Este modelo semi escolarizado busca maximizar el uso de los espacios disponibles y cubrir la creciente demanda de matrícula sin que falten aulas ni recursos, detallando que los TEC al ser organismo público descentralizado que recibe apoyo tanto del gobierno federal como estatal, por lo que es necesario hacer gestiones ante el gobierno del estado y la Dirección General del Tecnológico Nacional de México (TecNM) para asegurar el presupuesto y los recursos necesarios por lo que dependerá si les aprueben esta propuesta en la Comisión de Planeación y Programación de la Educación Superior (COEPS).

Si todo sale conforme a lo previsto, el Instituto planea comenzar con la modalidad semi escolarizada en el próximo ciclo escolar, es decir, a partir de agosto de este año, no obstante, si la COEPS no aprueba la oferta educativa a tiempo, el proyecto podría retrasarse hasta enero o agosto de 2026.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.