Los Mochis, Sin.- Será el próximo martes 18 de febrero cuando las organizaciones cooperativas de pescadores de bahías se reúnan con las autoridades de la Comisión Nacional de Pesca, así como otras instituciones, a fin de analizar las condiciones de la producción de camarón en la región, y con base en ello determinar la fecha de inicio de la veda.
El presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueas Siglo 21, Alfonso Chaparro Bojórquez, dijo que ya han sido citados por las autoridades y del Comité de Vedas, donde se les presentará el panorama en las bahías regionales, y con base en ello se tomará la decisión.
Pero el inicio de la veda puede ser allá después del 15 de marzo, y la aplicación de un adecuado dispositivo de inspección y vigilancia se hará necesario para cuidar la reproducción de cara a la próxima temporada.
La veda es necesaria para la reproducción de las especies, pero también esto debe estar acompañada de una buena inspección y vigilancia, que sea efectiva y que se cuide la zona reproductoras.
“Para nosotros son oportunos estos eventos porque es la pesca, y si no hay pesca nos va mal a todos. Necesitamos la reproducción y que haya camarón en cuanto se abra la temporada de pesca”, dijo Chaparro Bojórquez.
Chaparro Bojórquez dijo que el Instituto Mexicano de Investigación Pesquera presentará los escenarios, y la veda podría iniciar en la tercer semana de marzo.
“Yo considero que puede ser la tercer semana de marzo. Ahorita los compañeros están capturando entre 10 y 20 kilos de camarón café con cabeza, azul ya hay muy poco”, explicó.
El camarón café entre más hay calor va de menos a más, en esa especie, cuando se veda en ocasiones hay abundancia, pero tenemos que cuidar la reproducción del camarón aul.
Esperemos que estos días de captura los pescadores lo aprovechen.
}