Guasave, Sin.- En el inicio de esta capacitación, el alcalde Martín Ahumada Quintero, destacó la colaboración del gobierno municipal para preservar la cultura, lengua y tradiciones de los pueblos originarios, de los cuales se sienten muy orgullosos en este 427 aniversario de Guasave, pues “las comunidades mayo-yoreme nos han heredado un importante legado que debemos proteger, así como se tienen programas para la conservación de las áreas naturales”.
Destacó que en coordinación con Martha Obezo, enlace de asuntos indígenas del municipio, colaboran con estos pueblos para la realización de sus fiestas tradicionales, en los 18 centros ceremoniales que se tienen en Guasave, así como también el buscar apoyos para sus habitantes.
Hortensia López Gaxiola, directora de Lenguas Indígenas de la SEBIDE, informó que a nivel estado se impartirán 30 cursos en nueve municipios, para promover la lengua Mayo, Náhuatl, mixteco, triqui, zapoteco, mixe, tepehuano y tarámari.
La funcionaria estatal dijo que además se impartirán siete talleres, para trabajar con arte escénico y otras actividades literarias o culturales.
En el evento, el alcalde reconoció la trayectoria de la guasavense Hortensia López Gaxiola, pues siempre se ha distinguido por su incansable trabajo en favor de estos pueblos.
El diputado local Martín Vega, presidente de la Comisión de Comunidades y Asuntos Indígenas, informó que se destinó un presupuesto de 15.5 millones de pesos para la COPACIS, además de 10 millones de pesos para programas de obras y bienestar y 2 millones de pesos para impulsar el rescate de las lenguas indígenas, que se han venido perdiendo.
En el evento estuvieron Crescencio Ramírez, comisionado para la Atención a las Comunidades Indígenas; Daniel Hibraim López Armenta, director regional del Bienestar; Martha Obezo, enlace de Asuntos Indígenas; Melitón Yocupicio, presidente de la Academia Yoreme de la Lengua; Ninfa Elenes, directora de DIF Guasave; Gabino Zamora, representante del municipio de Sinaloa; Marisela Camacho, representante de Angostura y Librado Bacasegua, maestro de lengua yoreme.