Guasave, Sin.- El Programa Nacional Vida Saludable inició oficialmente en Guasave, con la puesta en marcha de las Brigadas de Salud en la Escuela Primaria «Carmen Serdán» de esta ciudad.
Este programa tiene como objetivo convertir las escuelas públicas en espacios dedicados a la prevención de enfermedades y la promoción de hábitos saludables entre los estudiantes.
Jaime Carlos Hernández, jefe de los Servicios Regionales del Petatlán, explicó que el programa «Vive Saludable» está diseñado para promover entre los niños y niñas una alimentación saludable, variada, nutritiva y libre de alimentos ultraprocesados, además, busca detectar problemas de salud bucal y visual, y fomentar los mejores hábitos para mantener un estilo de vida saludable.
“Este programa de prevención tiene la visión de nuestra presidenta de promover, a través de los niños y niñas, una vida saludable. Queremos que las escuelas se conviertan en espacios donde podamos prevenir problemas de salud y mejorar el bienestar de todos los estudiantes”, señaló Hernández.
En total, se han establecido 17 brigadas en todo el estado de Sinaloa, y en la región de Guasave, Sinaloa municipio y Juan José Ríos, se implementarán dos brigadas que recorrerán todas las escuelas primarias hasta mediados de diciembre, asegurando que no se deje ninguna sin atención.
Las brigadas están conformadas por personal de la Unidad de Medicina Familiar Número 32 del IMSS, que realizará revisiones de salud bucal y visual. Además, la Jurisdicción Sanitaria Número 2 apoyará con su personal para promover hábitos saludables y el Sistema DIF Municipal participará en la medición de peso y talla de los estudiantes.
El trabajo conjunto de los docentes también es fundamental para el éxito del programa. Ellos serán los encargados de recabar los datos de cada niño y niña, asegurando que la información sea capturada de manera adecuada. Además, los padres de familia han dado su consentimiento para que sus hijos participen en las revisiones de salud.
Cada estudiante recibirá una cédula personal con todos sus datos, donde se anotarán los resultados de las revisiones de salud, esta información será cargada en una plataforma digital para su seguimiento y en caso de detectarse problemas de salud, como dificultades visuales o problemas bucales, se tomarán las acciones correspondientes para proporcionar atención y tratamiento, como la entrega de lentes o tratamiento dental.