Guasave, Sin.- Los incrementos en los precios de los combustibles afectan de manera directa el bolsillo de los mexicanos, lo que sin duda preocupa a empresarios destacó el presidente de COPARMEX Guasave, quien a su vez expresó su descontento por las alzas continuas.
Erick Mena Sandoval, subrayó que el alza en los combustibles no solo afecta los costos de transporte y desplazamiento de las personas, sino que también incrementa los fletes y el precio de los productos, generando un efecto en cadena lo que hace que el costo de vida se eleve en general.
“Es preocupante tener este tipo de factores que impactan directamente a los bolsillos de las personas. El tema de los combustibles es uno que lleva años afectando a la economía mexicana. El gobierno había hecho un compromiso de frenar estos incrementos, pero la realidad es que no ha sucedido y los aumentos continúan”, comentó Mena Sandoval.
El presidente de COPARMEX, también hizo referencia a las perspectivas económicas de México para este 2025, las cuales no son alentadoras.
Detalló que según los pronósticos del Banco de México, la Secretaría de Hacienda y diversos analistas internacionales, la economía mexicana no registrará un crecimiento significativo este año, y por el contrario México ocupa los últimos lugares en la lista de crecimiento anual en América Latina, con países como Costa Rica, Perú, Ecuador y hasta Estados Unidos mostrando mejores números.
Ante esta situación, el presidente de COPARMEX Guasave llamó a fomentar la unidad entre el gobierno, las empresas y los trabajadores para evitar la polarización social. En particular, destacó la importancia de voltear más hacia las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), las cuales, a pesar de ser un pilar fundamental de la economía mexicana, se sienten marginadas de las decisiones del gobierno, las cámaras empresariales y los sindicatos.
Erick Mena, puntualizó que la preocupación por el rumbo de la economía mexicana en este 2025 es evidente, y los empresarios esperan que se tomen decisiones acertadas para enfrentar los retos económicos y mejorar la calidad de vida de todos.