Salvador Alvarado, Sin.– La tendencia del pensamiento del ser humano no es a hacerse daño, motivo por el cual toda la sociedad debe de estar alerta para detectar a tiempo cuando un ser querido atraviesa por momentos difíciles y eso hace que incremente la posibilidad para que esta persona empiece a tener conductas suicidas y atente contra su vida.
Adriana de la Vega, psiquiatra de Úneme Cisame Guamúchil, detalló que cuando una persona expresa ideas de muerte, suicidas o bien de hacerse daño, desde comentarios en los que desee tener algún accidente, e incluso, dijo, hay personas que se encuentran desesperanzadas del futuro y con la pandemia que se vive en medio del confinamiento social este tipo de ideas suicidas se pueden incrementar, motivo por el cual los familiares deben permanecer alertas y no permitir que esa persona con esas ideas de aleje y pase más tiempo sola.
La especialista señaló que por lo general la idea suicida es un síntoma producto de diversas enfermedades, en la que no hay distingo de edad y las personas más propensas a ponerlas en práctica son quienes ya tienen antecedentes de cualquier trastorno mental y también las personas que son altamente preocuponas o quienes tienen rasgos de ansiedad, a este tipo de personas son quienes necesitan mayor atención tanto de los familiares y de especialistas, ya sea un psicólogo o un psiquiatra.
Adriana de la Vega pidió a la población no se burle o tome a juego las ideas suicidas de las personas, ya que son focos de alerta que éstas envían para dar a conocer que no están conformes con la vida que llevan y quieren dejar de vivirla, por lo que pidió ayuden a esas personas que lo expresen antes de que sea demasiado tarde.