Ciudad de México.- El Gobierno de México dio a conocer a nueve organizaciones de la sociedad civil que reciben donativos de al menos cinco fundaciones internacionales por 14 millones de dólares para oponerse a la construcción del Tren Maya en el sureste mexicano.
Una de ellas es el Consejo Regional Indígena y Popular responsable de interponer un amparo contra la obra en Calakmul, Campeche que tuvo como resultado una suspensión definitiva contra los trabajos del proyecto en ese municipio y también Diálogo en Movimiento.

Indignación, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos promueve amparos en contra de la construcción del tren en Palenque, Ocosingo y Salto del Agua.

Mientras que el Centro Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS) solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que establezca medidas cautelares en contra de la construcción del tren para proteger el acuífero de la Península de Yucatán.
Organizaciones como el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), México Evalúa, Fundación para el Debido Proceso (DPLF) y el medio de comunicación digital Animal Político, también se encuentran entre las señaladas por el gobierno de recibir dinero de fundaciones para oponerse al Tren Maya.

Las fundaciones señaladas por el gobierno son: Fundación Kellogg, Fundación Ford, Fondo Nacional por la Democracia (NED) financiado por el Congreso de Estados Unidos como las que están detrás de las organizaciones que obtuvieron las suspensiones provisionales del proyecto en Palenque y Calakmul, así como las medidas cautelares solicitadas a la CIDH.
“Con vínculos limitados, pero no menos importantes, se encuentran la Fundación ClimateWorks que le ha dado casi 4 millones de dólares al Centro Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible en 14 años, así como el Fondo Rockefeller Brothers que le dio 25 mil dólares a Mexicanos contra la Corrupción entre 2018 y 2020”, señala el gobierno federal.