Ciudad de México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es parte del Comité Nacional de Emergencias que encabeza la Coordinación Nacional de Protección Civil, el cual se mantiene en sesión permanente ante la llegada del huracán «Beryl». Con ello se garantizan acciones de prevención ante los efectos que pudiera traer consigo el fenómeno natural.
Para reducir los riesgos en la población, el personal del IMSS está capacitado con enfoque multiamenaza, y garantiza la continuidad de servicios médicos en las unidades de los tres niveles de atención, las cuales están equipadas para continuar sus operaciones por mínimo 72 horas.
Las unidades médicas del Seguro Social ubicadas al sureste del país cuentan con brigadas de emergencia las cuales realizan ejercicios de simulación y simulacros para responder oportunamente ante alguna amenaza que ponga en peligro la integridad de derechohabientes, personal e infraestructura.
A través del Centro Virtual de Operaciones en Emergencias y Desastres (CVOED), el IMSS mantiene comunicación directa con las autoridades de las unidades médicas para conocer sus necesidades, además se cuenta con formularios específicos para recabar información de la capacidad de respuesta de cada unidad.
Asimismo, se da seguimiento a la ocupación hospitalaria, pacientes graves o que requieran algún traslado preventivo, y protocolos para evacuación en caso de ser necesarios.
Los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) y las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) localizadas dentro del cono de impacto de “Beryl” ya cuentan con un análisis de requerimientos, para garantizar insumos, gases medicinales y energéticos.
Con imagen e informacion de Excélsior