Guasave, Sin.- A raíz del anuncio de la Secretaría de Salud en el que informan que Sinaloa regresará a semáforo amarillo en cuanto a incidencia de Covid-19 a partir del próximo lunes, las autoridades educativas tuvieron que replantear el regreso presencial mixto a clases, y es que una de las condicionantes para pasar a la fase 2 de los Centros Comunitarios de Aprendizaje es que el estado permanezca en semáforo verde epidemiológico, situación que ya no es el caso de la entidad.
La jefa de los Servicios Regionales del Petatlán, Dora Alicia Soto, precisó que por lo ya explicado se suspende el regreso a clases presencial y se continuará con la fase 1 de los Centros, donde se atiende a solo 9 alumnos, los de mayor rezago, por docente, sin embargo, lo que sí se logró fue que se incrementaran la cantidad de planteles trabajando y se sumaron en éstos días más de 30 por lo que asciende a más de 180 escuelas tanto de Guasave como de Sinaloa municipio las que estarán trabajando a partir del lunes pero solo con los alumnos con mayor rezago educativo…
“Con el cambio a semáforo amarillo se retoman de nuevo los Centros Comunitarios en fase 1, esa es a información que tenemos al momento, de hecho, así es como venimos trabajando desde el 26 de abril, apoyando a los estudiantes con vulnerabilidad académica y socioemocional, continuaríamos a partir del lunes trabajando igual con ésa fase, donde un docente atiende a un máximo de 9 estudiantes”.
La titular de la SEPyC en Guasave y Sinaloa dejó claro que si no se obedece no se tiene contemplado ninguna represalia, pero consideró que “si una escuela tiene programado ya el regreso a clases presencial mixto, con la indicación del día de hoy, habría que pensarlo y dar marcha atrás, estaba previsto que si el semáforo se movía era una situación que no esta en nuestras manos”.