Los Mochis, Sin.- La decisión de solicitar el amparo para protegerse de la Ley Antitabaco es de cada empresa y cada quien sabe ante quién lo solicita entre las cuatro opciones que da la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados de Los Mochis, manifestó César Arturo Lima Murillo.
El presidente de la Canirac en Los Mochis dijo que hasta el momento van nueve empresas que han solicitado el amparo, el cual sí es costoso, pero les saldría más caro si llegaran a multar a alguno de sus negocios ya que éstas van desde los 300 mil hasta casi un millón 800 mil pesos.
“Ya empezaron los procesos de juicio de amparos de nueve empresas; cuántos van a ser, no lo sabemos porque hay empresas que son cadenas y es un proceso largo, y yo creo que es hasta en dos semanas más o menos que sabremos”.
“…de esas nueve, siete lo hicieron desde la Ciudad de México; sale más caro, pero hay más posibilidades con el abogado directo, pero nosotros les dimos cuatro opciones: una en Los Mochis, una en Guasave, otra en Culiacán y la otra en Ciudad de México; y cada una tome su decisión y es una situación complicada, las multas no son de 10 mil o 20 mil pesos sino de 300 mil hasta de un millón 800, entonces es una corresponsabilidad muy dura y cada empresa tiene su decisión”, detalló.
El dirigente del sector restaurantero de Los Mochis recordó que tienen hasta el 24 de febrero para solicitar su amparo; después de esa fecha ya no se podrá.
“Recordemos que fue el 15 de enero cuando ya estaba decretado y ahí ya hay un tiempo post y se tienen que presentar y aquí les estamos apurando a los que les interesa pero en lo personal sí he visto una afectación en mi negocio, pero del 15 por ciento ya que no son bares pero sí hay bebidas y después de tomarte una se antoja el cigarro y los que invertimos en terrazas, en jardines pues hoy ya no, y los eventos si contratas un evento de boda o 15 años y eso, pues cuidado por si les cae una inspección”, expresó.