Los Mochis, Sin.- De acuerdo al resultado de la más reciente Encuesta Nacional de Victimización de Empresas en México que fue en el 2019 y es realizada por el INEGI cada dos años se destaca que a los empresarios les cuesta cerca de 357 mil millones de pesos al año la inseguridad, por los gastos en prevención, pero además por el costo que les implican los delitos como la extorsión y los robos advirtió en Los Mochis el presidente nacional de la Canacintra, José Antonio Centeno Reyes.
El líder de la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación en México indicó que esa situación les afecta a los empresarios en el tema de la competitividad y en consecuencia en el costo final de los productos.
“Este año se levantara una nueva encuesta se hace cada dos años y seguramente veremos un incremento, es lo que hemos obtenido cuando nosotros queremos competir en mercados globales lo hacemos con todas esas condiciones, por eso demandamos que mejoren las condiciones de competitividad para las empresas, nosotros tenemos que asumir los costos de esto como parte de los costos productivos, y si queremos reducir el impacto en la inflación o costos finales tenemos que atender también las causas locales que están impactando y la inseguridad si está impactando mucho en el costo de producción”, expresó.
El dirigente nacional de la Canacintra indicó que aún y con las dificultades que tienen con el tema de la inseguridad y la economía los industriales observan áreas de oportunidad ya que México cuenta con todos los recursos para ser una potencia económica.
“México tiene todo para ser una potencia económica tiene una ubicación geográfica privilegiada, donde compartimos una frontera enorme con el mercado más grande del mundo con la mayor capacidad económica, y dentro de las crisis nos da la oportunidad de aprovechar las áreas que se tienen y se abre esa posibilidad de recuperarlo”, dijo.
José Antonio Centeno se refirió a la planta de fertilizantes de Topolobampo y dijo que sin duda esta importante inversión vendrá a reactivar de manera exponencial la atracción de más empresas y beneficios para todos los sectores de la población.
“Que perfectamente puede caber el desarrollo económico con la protección del medio ambiente y el desarrollo y hacemos votos porque se dé, y que lleguen las inversiones lo antes posible, sería un parte aguas sin duda para la región porque eso vendrá a traer consecuencias muy positivas por la demanda de servicios y no solo es la inversión de la propia empresa sino de las que se requieren para atender las necesidades que se van generando”, explicó.
El dirigente nacional de la Canacintra José Antonio Centeno Reyes estuvo en Los Mochis en reunión con el consejo del organismo de varias delegaciones de Sinaloa y con funcionarios del municipio de Ahome para tratar temas de desarrollo económico para la región.