Los Mochis, Sin.- La cuota ejidal era voluntaria y no todos los productores la pagaban, porque a nadie se le obligaba a realizar ese trámite aclaró Miguel Ángel López Miranda y dijo que ante el entorno actual es necesario replantear una estrategia para obtener recursos pero sin forzar a nadie.
El presidente de la Liga de Comunidades Agrarias en Sinaloa señaló que el Gobierno del Estado era solo un facilitador para la percepción de esas cuotas y al no contar en ellos, se tendrán que implementar otras acciones.
“Claro que la cuota ejidal para nosotros era determinante, pero la naturaleza aclaro que era voluntaria y si alguien decía que no quería que se les descontara y decían en las bodegas no se les descontaba, el gobierno era solo un coadyuvante y nos facilitaba, pero ahora vamos a ocupar de esa estructura que tenemos”, detalló.
El dirigente del sector campesino en Sinaloa dijo que echarán mano de la estructura con la que cuentan para solicitar de manera responsable y voluntaria esa aportación que es para beneficio de los propios productores y esto que ha ocurrido solo les sirve para demostrar de qué están hechos los cenecistas.
“A través de los directivos que estén a la cabeza de algunas sociedades rurales y se puede instaurar un esquema de aportación voluntaria quienes tengan la confianza del aporte, el sentido de pertenencia y así lo quieran pues ahí estará para que lo hagan y aportar así a la lucha, y es una prueba para ver de qué estamos hechos”, comentó.