La sequía dificulta la actividad agrícola, el ciclo inició con complicaciones

Los Mochis, Sin.– Este viernes en la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur se reunieron los representantes de los Módulos de Riego del Distrito 075 del Valle del Fuerte, ahí los recibió el presidente de ese organismo, César Galaviz Lugo.

Durante la reunión los productores señalaron las principales complicaciones que se viven y se avecinan en los organismos hidroagrícolas del norte de Sinaloa.

En esta reunión, donde también estuvieron presentes Blas Espinoza jefe del Distrito de Riego de la Conagua y Juan Fernando Montoya Chinchillas presidente de la Red Mayor Del Valle del Fuerte, se habló sobre la prioridad de cuidar el agua en estos momentos tan complicados, así lo resaltó César Enrique Galaviz Lugo.

“Fue una reunión muy productiva con los representantes de los Módulos de Riego, estamos trabajando de la mano y en unidad los agricultores y las directivas porque se ocupa sacar este tema adelante, los bajos niveles de agua en el sistema de presas nos arrojó una bajísima asignación, lo cual se reflejará en la baja de siembras”, expresó.

El líder agrícola puntualizó que, los productores vienen de un año complicado en el tema de comercialización, algo que vulneró el inicio del presente ciclo.

“Además de los bajos precios que tuvimos el ciclo pasado, este 2023-2024 vamos a tener la incertidumbre, pues se señala que se tendrá como máximo la posibilidad de sembrar solo un 50 por ciento de superficie de maíz, el principal cultivo de Sinaloa, ocupamos que no se vuelva a abandonar al campo”, resaltó.

En este encuentro se indicó que, la labor de consenso entre los agricultores y los dirigentes de Módulos se está construyendo sobre el diálogo y que cada organismo posee sus características y necesidades propias, pero lo que sí es indispensable es que se trabaje coordinadamente entre la Conagua, Red Mayor, Módulos y agricultores, pues en tiempos difíciles, la cooperación es indispensable, ya que la operatividad y servicio de los Módulos debe de continuar y superar este mal año.

Algo que se indicó en este encuentro fue la indiscutible gestión que debe de realizarse a las autoridades para garantizar la producción agrícola.

“Debemos de seguir tocando puertas, cada quien desde sus trincheras, nosotros hacemos el llamado a nuestros gobernantes porque se deben de crear políticas públicas y presupuestales para el rescate y la conservación de agua, no podemos estar a la espera de la bendición de Dios, debemos de construir las condiciones para que cuando poseamos un año con abundancia en agua logremos conservar, mientras que cuando no, como es este el caso, podamos eficientizar el poco recurso natural que tengamos”, puntualizó.

También se acordó en realizar una supervisión efectiva en el uso de agua, donde los dirigentes de los organismos estarán vigilantes para que ningún agricultor se equivoque y haga mal uso de sus asignaciones, pues esto sería perjudicial para todos; se indicó que se debe de tener una responsabilidad especial en las superficies asignadas para siembra en los diferentes cultivos. Cabe señalar que, en los próximos días Galaviz Lugo se reunirá de igual forma con los representantes de los módulos de riego del Distrito 076 del Valle de El Carrizo.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.