Guasave, Sin.- En el marco del Segundo Encuentro Internacional de Inclusión, Educación y Accesibilidad, realizado en la Preparatoria de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), la doctora Elba Sayoco Kitaoka Lizárraga, responsable del Programa de Atención a la Diversidad, destacó los avances logrados en la atención a estudiantes con necesidades educativas especiales.
Desde su inicio en 2005, el programa ha logrado una importante expansión, pasando de un grupo de solo nueve jóvenes a más de mil 500 estudiantes con alguna necesidad específica de apoyo educativo.
La doctora Kitaoka Lizárraga, indicó que la universidad ha dado apertura a este grupo de estudiantes, con un programa generalizado y adecuado para este sector de alumnado, destacando que se ofrece apoyo compensatorio a través de tutores especializados, con un equipo de alrededor de 30 tutores de apoyo especial que se encuentran en las preparatorias y unidades regionales de la universidad.
Un ejemplo claro del impacto positivo es el caso de la Preparatoria Guasave Nocturna, que fue la primera en abrir sus puertas a jóvenes con discapacidad, comenzando con cuatro estudiantes con ceguera total. A partir de ahí, el número de estudiantes con diversas discapacidades, como visual, motriz, intelectual y psicosocial, ha ido creciendo notablemente, destacando la importancia de los apoyos como las aulas de apoyo compensatorio.
La doctora Kitaoka Lizárraga también mencionó los casos de éxito que han surgido dentro del programa, con cientos de egresados que han logrado culminar sus estudios, además, reconoció que la coordinación con el Centro de Atención Múltiple (CAM) ha sido fundamental en este programa.
Precisó que la Universidad Autónoma de Sinaloa ha demostrado su compromiso con la inclusión educativa, convirtiéndose en un referente en el estado, donde se sigue trabajando para que cada vez más jóvenes, sin importar su condición, tengan las mismas oportunidades de acceder a la educación superior.