Los Mochis, Sin.- El sector agrícola de Sinaloa debe ser más responsable en la planeación de las superficies a sembrar cada temporada y con ello enfrentar los retos que se presentan tanto en los mercados como la crisis hídrica que se registra desde hace dos años afirmó el delegado de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural en Sinaloa, Jesús Vega Acuña.
El funcionario federal resaltó que el cambio climático ha provocado esta severa crisis de sequía recurrente, situación que solo pidiendo a Dios que llueva podría cambiar, pero los productores deben hacer su parte.
“Planear la agricultura de ello nace todo, tenemos un reto muy grande con la sequía en esta crisis hídrica y eso se lo debemos no a nosotros, no a ustedes, no al gobierno sino al de arriba y esto es consecuencia del cambio climático y a que a nuestro país le ha afectado más en el noroeste”, explicó.
El delegado de la Sader en la entidad dijo que las condiciones que existen en Sinaloa para el siguiente ciclo agrícola son demás adversas, ya que nada garantiza que se vayan a captar los 8 mil millones de metros cúbicos de agua que se requieren para una temporada normal de siembras, por lo que es indispensable tener consciencia de ello y ser cuidadosos del vital líquido.
Jesús Vega recordó que este año los productores mantuvieron su confianza de que llovería durante los meses de noviembre, diciembre y enero y con ello saldría el ciclo bien librado, y no fue así lo que provocó que se sembrara más de la cuenta, y que en este momento se ve reflejado en excedentes de producción de frijol y garbanzo.
El funcionario de la Sader envió este mensaje en su participación durante la toma de protesta al nuevo consejo directivo de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur que encabeza Luis Xavier Zazueta Ibarra.