Guasave, Sin.- La confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), delegación Guasave, llama al Senado de la República a no aprobar la reforma del Infonavit, pues consideran que dentro de la misma hay puntos críticos que se deben corregir.
Érick Mena Sandoval, presidente de COPARMEX, recordó que la confederación tiene una representatividad de 71 centros empresariales distribuidos en las principales ciudades del país generando cuatro millones de empleos, colocados en más de 36 mil empresas que aportan cerca del 30 por ciento del PIB nacional.
Aseguró que el manejo que se le está dando a esta reforma sí pone en riesgo el recurso del trabajador que aportan las empresas, recursos que suman más de 2 mil 400 millones de pesos y dónde el gobierno no hace ninguna contribución.
«Hacemos un llamado y una invitación al senadobpara que voten en contra porque el manejo que se está proponiendo con una desigualdad a favor del gobierno pone en riesgo el recurso de los trabajadores que es el dinero aportado por las empresas y el gobierno no pone un solo peso de esos recursos que son más de 2 mil 400 millones de pesos», indicó.
Subrayó que como sector empresarial no están de acuerdo en que se pierdan los equilibrios entre la clase trabajadora, los empresarios y el gobierno y que ahora sea el ejecutivo el que tenga a su favor la balanza, consideró que la población y en específico la clase trabajadora, no conocen el tema, por lo que también llamó a los empleados a revisar y valorar los riesgos que implica y que se puedan inconformar ya que son quienes pudieran hacer un contrapeso.
Finalmente detalló que entre los riesgos más fuertes que han identificado está el manejo de las finanzas ya que no podrá haber auditorias y esto implica un gran riesgo para infonavit, mismo que se ha manejado con buenas finanzas desde hace más de 50 años.