Los Mochis, Sin.- Ante el anuncio que hizo la Secretaría de Economía de que queda suspendido el decreto aprobado en 2023 que prohibía la importación de maíz genéticamente modificado, utilizado para el consumo humano, el sector agrícola exige a las autoridades mexicanas promover la carencia de calidad del maíz transgénico y evitar que se siga utilizando en la elaboración de las tortillas, ya que ese grano se produce en estados Unidos para alimentar animales.
El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur, César Enrique Galaviz Lugo, mencionó que es indispensable darle el valor que merece el maíz que se produce en México y concretamente en Sinaloa, el cual es de calidad y no tendría por qué entrar en competencia con el maíz amarillo que se importa de Estados Unidos, pero lamentablemente dijo, la suspensión se veía venir, ya que no se comprobó científicamente que el maíz transgénico dañe la salud humana.
El dirigente del sector agrícola privado en Ahome indicó que es evidente que el maíz genéticamente modificado es para consumo pecuario y carece de propiedades alimenticias para la población, por lo que insistió que las autoridades de México deben hacer una campaña y dar la información correcta para evitar su consumo y proteger el producto mexicano.
Recordar que el panel del TMEC emitió su resolución el pasado mes de diciembre de 2024 y concluyó que las restricciones impuestas por México carecen de fundamento científico y son violatorias de los compromisos comerciales establecidos en el tratado, por lo que es necesario que se cumplan los acuerdos y evitar posibles repercusiones.