Los Mochis, Sin.- Ante los bajos almacenamientos que registran las presas de la entidad y que apenas superan en su conjunto el 8 por ciento, lo que significa un volumen de 1,289 millones de metros cúbicos y que de acuerdo a los especialistas estas cifras son históricas, se hace necesario que cuanto antes se declare zona de emergencia a Sinaloa tal como ya lo planteó la senadora Paloma Sánchez, consideró Miguel Ángel López Miranda.
El presidente de la Liga de Comunidades Agrarias en la entidad mencionó que el sector agrícola atraviesa la peor sequía y las condiciones cada vez se complican más para seguir adelante, además de que no solo afecta a los sectores productivos, sino a la población en general.
“Agrícola en el tema productivo es muy complejo y conocemos todos la situación del campo mexicano y pues hoy estamos viviendo una crisis muy fuerte por la sequía y aquí estamos los maiceros, trigueros y los horticultores y se debe hacer un replanteamiento y por ello ya la senadora Paloma Sánchez ya convocó a las autoridades federales para que se declare a Sinaloa como un Estado de emergencia por la crisis que estamos atravesando”, expresó.
El dirigente del sector campesino en la entidad comentó que las autoridades deben entender la situación y poner en marcha programas a través de la declaratoria como zona de emergencia.
“No, yo creo que ahorita todavía estamos en posibilidades de instrumentar acciones donde hay sequía como estados y que haya voluntad por las autoridades de Sinaloa, Chihuahua, Sonora, Coahuila y creo es necesario para que se etiqueten recursos con la legalidad y procedimientos”, explicó.
Miguel Ángel López indicó que la crisis hídrica es real y sus consecuencias ya se sienten por lo que debe ser una prioridad para las autoridades y dejar de lado cualquier posibilidad de politizarlo o de poner freno por cuestiones partidistas.