¡No hay pruebas contra el General Salvador Cienfuegos!: responde Gertz Manero a reportera de Proceso

Ciudad de México.- El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, habló esta mañana del caso del General Salvador Cienfuegos Zepeda, quien dijo que el caso se remonta al 2019 cuando lo detuvieron en Los Angeles, California, luego de un breve proceso es reintegrado a México, y ahí se tomó una importante decisión; hacer público todo el expediente del general.

En su exposición esta mañana dijo que se hizo una investigación sujeta a una gran presión pública, y finalmente el 15 de enero del 2021 en dos comunicados de la FGR que están a disposición, se hizo una explicación clara por qué se había determinado el no ejercicio de la acción penal porque las acusaciones eran falsas.

Se le comunicó al gobierno de EEUU por escrito, en un documento presentado primero en la Embajada la determinación del no ejercicio de la acción penal. Gertz Manero argumento también que se hizo, el documento que por ahí debe andar, se le envió al departamento de Justicia de EEUU, esperamos los días, ellos pidieron toda la documentación, le mandamos la investigación completa, y cuatro años después no han dicho nada que niegue el procedimiento que se llevó a cabo en México.

Todo esto está documentado en México.

Gertz Manero explicó que el gobierno de México no le pidió al de los EEUU que se desistieran de la acción penal contra el General Cienfuegos Zepeda, eso es falso.

El Ex Presidente Andrés Manuel López Obrador fue clarísimo, que se publicara sin excepción todo el expediente, y en ese documento no existe, el gobierno de México no solicitó eso.

La FGR sólo interviene por ministerio de ley y mandato constitucional por denuncias presentadas, dijo el Fiscal General de la República. No hay la menor duda, eso es clarísimo, la investigación nosotros la hicimos con las pruebas que ellos mandaron.

La Juez dijo que ella se desistía a petición del gobierno de los Estados Unidos, con del gobierno de México, sostuvo el Fiscal General de la República. Si el gobierno de los Estados Unidos se desistió de la acción y envió toda la documentación que tenía de ese expediente al gobierno de México, y si el gobierno de México hizo la investigación y le demostró al gobierno de EEUU que esas pruebas no eran procedentes, y se le notificó puntualmente pero nunca la impugnaron.

La lógica jurídica es clarísima, no tenían pruebas”, dijo el Fiscal General de la República.

Cuando uno notifica oficialmente a una persona moral, y en este caso a un estado, que la denuncia que presentó no aportaba alguna prueba y se le da la oportunidad de decidir.

La Presidenta Claudia Sheinbaum intervino y dijo “ya te contestó el Fiscal, no hay pruebas”.

Ayer se te contestó, hoy se te contestó, “si vas a redundar sobre la misma pregunta otra vez y otra vez, se te va a contestar lo mismo, porque es la verdad”.

Cuando una autoridad inicia un procedimiento penal contra una persona, y no lo puede probar, y la autoridad que procura justicia determina el no ejercicio, esa persona está liberada de cualquier responsabilidad sobre ese ejercicio.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.