Guasave, Sin.- Bajo consignas de “¡Va a caer, la reforma va a caer!” y “El maestro luchando también está educando”, alrededor de 120 trabajadores de la educación se movilizaron este martes en Guasave, para expresar su inconformidad con la reforma a la Ley del ISSSTE, la protesta se suma a una serie de acciones que buscan la derogación de la ley aprobada en 2007, que los docentes consideran lesiva para sus derechos laborales.
Santiago Acosta, dirigente del SITEM en Guasave, expresó que las exigencias de los maestros siguen siendo claras, la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, que se regresen los años de servicio para jubilación a 28 años para las mujeres y 30 para los hombres, que se eliminen las cuentas individuales y que se vuelva al régimen del décimo transitorio.
Y es que aseguró que la reforma afecta sus derechos, especialmente aquellos relacionados con las pensiones y jubilaciones, explicando que la reforma obliga a los trabajadores a seguir laborando hasta los 65 años, lo cual, a su juicio, impacta directamente en la productividad y bienestar de los maestros.
En este sentido, el profesor reclamó que de momento nadie ha sido claro con esta reforma, ni legisladores ni del propio gobierno federal que les den respuestas satisfactorias, precisando que aunque se ha hablado de una pausa por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum respecto a la ley, no existe un compromiso firme y no hay claridad.
Lamentó que incluso algunos trabajadores estén siendo amedrentados para evitar la participación en las marchas, ya que señaló que en algunas instituciones supervisores impidieron que se unieran a la manifestación.
La advertencia es que las manifestaciones continuarán, debido a que las mesas de trabajo no les convencen, e incluso no descartan realizar una movilización masiva estatal o en la Ciudad de México, por lo pronto mañana sábado se concentrará una comisión en la ciudad de Los Mochis, a fin de tomar acuerdos al respecto.