Ciudad de México.– El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua emitió un pronóstico detallado para los próximos días que prevé condiciones climáticas extremas en varias regiones del país, especialmente durante la noche del 31 de diciembre y el día 1 de enero de 2025.
Clima el 31 de diciembre: un Año Nuevo gélido
El último día de 2024 estará marcado por el nuevo frente frío (20) que avanzará sobre el norte y centro del país, interactuando con una vaguada polar y la corriente en chorro polar. Esto traerá:
Temperaturas bajo cero
- De -15 a -10 °C con heladas: Zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
- De -10 a -5 °C: Montañas de Baja California y Sonora.
- De -5 a 0 °C: Regiones altas de Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Estado de México y Puebla.
- De 0 a 5 °C: Zonas serranas de Ciudad de México, Nayarit y Morelos.
Vientos fuertes y tolvaneras
- Las rachas alcanzarán entre 40 y 60 km/h en estados como Baja California, Chihuahua, Durango, Nuevo León y Tamaulipas.
Lluvias ligeras a moderadas
- Intervalos de chubascos (5-25 mm) en Oaxaca, Veracruz y Tabasco, con lluvias puntuales fuertes en Chiapas.
Si planeas una celebración de Año Nuevo al aire libre, prepárate para temperaturas extremas y ráfagas de viento que pueden intensificar la sensación de frío.
1 de enero: un inicio de año frío y lluvioso
El primer día de 2025 no dará tregua al frío. Las condiciones generales incluyen:
Heladas generalizadas
- De -15 a -10 °C: Montañas de Chihuahua y Durango.
- De -5 a 0 °C: Altas elevaciones en Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato y Querétaro.
- De 0 a 5 °C: Regiones montañosas de Baja California Sur y Tamaulipas.
Lluvias intensas
- Muy fuertes (50-75 mm) en Tabasco y Chiapas.
- Fuertes (25-50 mm) en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Oaxaca y la Península de Yucatán.
Oleaje peligroso
- De 1 a 3 metros en las costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, lo que puede afectar a quienes visiten las playas.