Ciudad de México.- El ingeniero Cedric Iván Escalante Sauri, encargado de supervisión de obra en la presa Santa María, afirmó que esta obra es la culminación de uno de los objetivos de la construcción de la presa Santa María, en el sur de Sinaloa, y está cumpliendo con su embalse y almacenando agua.
Esta zona de riego abarca once secciones, y tuvo un costo de 10 mil 200 millones de pesos, se empezó en el 2022 y se está terminando la cuarta etapa.
Tiene beneficiados a 2 mil 551 productores de El Rosario y Escuinapa, el avance es sustancial. Dentro de los principales componentes de la obra civil es que se rehabilitó una longitud de 9.9 kilómetros de canal, había tramos azolvados en el canal principal en su margen izquierda del Rio Baluarte.
Se construyeron 56 kilómetros en la margen izquierda y otra parte en la derecha. Hubo 29 cruces tanto 23 carreteros y seis ferroviarios.
Privilegiando no tocar vías férreas y carreteras se hizo un sistema de microtuneleo, dentro de todas las estructuras hubo 3 mil 015, y se destacan 33 represas, 33 puentes vehiculares, pero hubo mil 600 hidrantes y válvulas, y alrededor de 800 tomas granja.
Se construyó un sifón para pasar el agua de la margen izquierda a la derecha del Río Baluarte. En la zona de riego de Santa María hay diversos productos que se tienen aprovechando, se destaca el tomate rojo que pasará de 25 mil hectáreas a 173 mil toneladas por hectárea; de 58 mil toneladas de mango, hay otros productos, pero los más destacables son esos.
Finalmente le dio un reconocimiento al gobierno del Rubén Rocha Mocha Moya que en todo momento estuvo apoyando en esta tarea que beneficiará al sur de Sinaloa.
Por su parte el ingeniero Alejandro Isauro Martínez Orozco, encargado en la zona de riego de Picachos, también en Sinaloa, informó que hoy día la presa está al 104 por ciento de su capacidad, está desbordando agua por su punto más alto. Esta presa se complementa con su zona de riego.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó culminar para construir 22 mil 500 hectáreas en la zona de riego para beneficiar a 22 mil 500 hectáreas.
El Presidente inauguró el Distrito de Riego el domingo pasado. Esta estructura contribuye a ahorrar el agua para evitar pérdidas por evaporación y filtración.
En Sinaloa no existe una zona de riego tan moderna como esta.
Los principales componentes son 61.8 kilómetros de canal principal, se tuvo que sobre elevar la presa derivadora Siqueiros, se agregaron tres ventanas más a la margen derecha de esa derivadora.
También se construyó a la par del canal principal 124 kilómetros de vialidades, camino rurales, se rehabilitaron 45 kilómetros de caminos rurales, y se construyeron mil 500 obras pequeñas.
Se construyeron 350 kilómetros de red entubada. El funcionario dio a conocer que esta zona de riego no regaba, no producía, todo lo que se producirá es nuevo.
Se proyecta que el incremento potencial sea por las 111 mil 500 toneladas de maíz, además de una elevación en la producción de mango, tomate y frijol.
En este sentido el gobierno de Sinaloa, por conducto de Rubén Rocha Moya, ayudó mucho.