Culiacán, Sin.- La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (Coepriss) precisó que por disposición federal los medicamentos que se están empleando para tratar los síntomas del Covid-19 deberán ser recetados por profesionales de la salud y se deberán expender únicamente con receta médica.
El comisionado Jorge Alan Urbina Vidales sostuvo que esta disposición federal fue tomada para frenar la venta desproporcionada de algunos medicamentos a causa de la pandemia del Covid-19, lo cual se ha identificado también como causal de automedicación.
Coepriss hace del conocimiento del personal de salud, responsables sanitarios de farmacias, asociaciones farmacéuticas y población en general que la venta de medicamentos utilizados para la atención de pacientes con el virus SAR CoV-2 deberá llevarse a cabo única y exclusivamente con la exhibición de la receta médica correspondiente y en estricto apego a los lineamientos emitidos por la Secretaria de Salud.
“Esta determinación se ha tomado para proteger a la población de riesgos sanitarios por los posibles efectos adversos a su salud por el suministro indiscriminado de medicamentos”, explicó.
Advirtió que actualmente no existe un medicamento eficaz, seguro y específico para la cura del paciente con Covid-19 y tampoco una vacuna para prevenirlo.
Sostuvo que el uso de medicamentos para tratar los síntomas del Covid-19 ha ocasionado un impacto económico y una falsa esperanza a las familias de los pacientes, además de propiciar malas prácticas, entre ellas la automedicación o la sobre medicación que conlleva riesgos por posibles reacciones adversas y resistencia antimicrobiana, entre otros.
A partir de esta disposición, explicó, la venta de medicamentos antimicrobianos, anticoagulantes, inmunomoduladores, corticosteroides y colchicina para ser utilizados para el manejo del paciente ambulatorio con el virus SAR CoV-2, deberá realizarse única y exclusivamente con la exhibición de la receta médica.
Así mismo, puntualizó, tratándose de pacientes hospitalizados, los medicamentos a utilizar deberán expenderse únicamente con receta médica, la cual deberá ser expedida por el médico tratante y retenida por el establecimiento que surta la misma, sea este público, social o privado y deberá registrarse debidamente dentro del expediente clínico.
Precisó que medicamentos como hidroxicloroquina-cloroquina, azitromicina, ivermectina, antivirales como el oseltamivir, anticoagulantes, inmunomoduladores, colchicina, dexametasona y tocilizumab, entre otros, son algunos de los más buscados por la sociedad para tratar Covid-19.
Pidió a personal de salud, farmacias y población en general que realicen y fomenten el reporte de cualquier reacción adversa o malestar relacionado al uso o consumo de cualquier medicamento, en los siguientes puntos de contacto: liga electrónica “¿Te hizo daño un medicamento?”, VigiFlow, e-Reporting, ubicados en la página web de la COFEPRIS https://www.gob.mx/cofepris o a través del correo [email protected].