Ciudad de México.- La coordinadora nacional de Asuntos Gubernamentales de la Presidencia de México, Leticia Ramírez, presentó esta mañana el programa “Aléjate de las Drogas… el Fentanilo te Mata”, en el que están involucrados diversas dependencias del gobierno federal, además del Consejo Mexicano de la Comunicación y la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión.
La campaña tiene dos grandes pilares, la prevención y la atención, la primera la atenderá la secretaría de Educación Pública, y la atención el resto de las dependencias.
Esta campaña es preventiva, nacional y permanente, está dirigida a las jóvenes y a los jóvenes, a las adolescentes y a los adolescentes, y a las familias del país, todos vamos a participar, todos vamos a colaborar.
La funcionaria federal invitó a toda la comunidad, a la familia, a las amigas, a los amigos, maestras, maestros, jóvenes, adolescentes, madres y padres, para que entre todas y todos hagamos nuestra esta campaña de prevención de adicciones.
“Aléjate de las Drogas…. El Fentanilo Te Mata”.
En su intervención el secretario de Educación, Mario Delgado, dijo que la propuesta es que las escuelas se perfilen como espacios de promoción de la salud, a partir de la coordinación entre las diferentes instituciones vinculadas a la educación y salud, inicia esta campaña.
Esta campaña es fruto de esfuerzos interinstitucionales, todo ello en sintonía con el postulado en el humanismo mexicano y la dignidad de las pesonas.
Desde la SEP se ha impulsado la estrategia en el aula prevención de adicciones, cada comunidad tendrá la posibilidad de tener aprendizajes. Dichas experiencias de aprendizaje trascenderán en actividades prácticas en los proyectos de aula, todos habrán de participar en la prevención de adicciones de manera responsable.
El secretario dijo que van sobre los estudiantes de secundaria y media superior, se quiere promover el conocimiento y la reflexión en torno a las características y efectos adversos a la salud asociadas al consumo de sustancias psicoactivas.
Se fomentará el desarrollo de actividades, el autocuidado y toma de decisiones de los estudiantes. Las y los adolescentes están expuestos a situaciones que han aprendido en casa o escuelas y dañar su salud.
Este problema social repercute en el desempeño académico de las y los estudiantes.
La estrategia arranca el 13 de enero en secundaria y el 4 de febrero educación media superior, los maestros tienen la guía del docente para que pueda hablar sobre el tema, la guía contiene información sobre las distintas drogas.
Serán de dos a tres intervenciones pedagógicas por semana de diez a quince minutos durante nueve semanas, el público objetivo son 11.8 millones de estudiantes. Se respete la autonomía de los maestros.
Se inicia el 13 de enero en secundarias y 4 de febrero en educación media superior. Se harán asambleas generales para hablar sobre este tema.
En las asambleas donde se entreguen las becas “Rita Cetina” se hablarán de estos temas y se entregarán unas guías para padres y madres de familia, que explica qué son las drogas, qué efectos tiene en la salud, cómo pueden detectar a sus hijos que tienen algún tipo de problema.
Se harán 13 mil asambleas en educación media superior a partir de la última semana de marzo y abril. Después de esto se tendrá una primera jornada nacional el 14 y 15 de marzo con distintas actividades en la escuela y la comunidad.
Es un encuentro entre escuela, maestros y la comunidad.
La segunda jornada será el 14 de junio, antes que inicie el período de vacaciones de verano. También se está preparando una clase masiva de box el 6 de abril.
Dentro del programa se instalarán espectaculares en todo el país con apoyo de empresas particulares, se distribuirán documentos informativos. Está la líneadelavida.gob.mx, donde habrá información, videos, información en vivo para docentes e información general.
Es una campaña integral que se abordará con todo para evitar que los y las adolescentes y jóvenes caigan en las adicciones y no consuman drogas.
El doctor David Kershenovich, secretario de Salud, reforzó la información desde la óptica de la dependencia, y dijo que la mayor parte de las drogas que se consumen está en modo estable, significativo pero estable.
El Fentanilo es la droga más significativa en el sentido de mortalidad y daño que produce.
En el 2024 el sistema de salud ha atendido 303 mil 356 personas por distintas condiciones de salud mental, de ese universo 205 mil 336 son mujeres, y 98 mil 020 son hombres.
En su oportunidad el presidente del Consejo de la Comunicación, José Carlos Azcárraga Andrade, agradeció la consideración al CMC para participar en esta campaña contra las adicciones.
El Consejo de la Comunicación trabaja para impulsar movimientos sociales, desarrolla más de 250 campañas de beneficio social en temas como la educación, salud, familia, labor empresarial, valores, honestidad, medio ambiente, y sin duda prevención de adicciones.
Hoy estamos aquí para unir esfuerzos para el bienestar de nuestros y nuestras adolescentes, se destinará una pauta de 300 millones de pesos para la campaña que se generará.
Agradeció a la Cámara y a la Industria de la Radio y la Televisión, la estrategia estará acompañada de una importante plataforma digital.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión, José Antonio García Herrera, dijo que la radio y la televisión mexicana son los medios masivos gratuitos más influyentes y con alcance en todo el país.
Por ello estamos orgullosos de sumarnos y participar de manera activa en esta campaña tan importante para la sociedad mexicana que usted encabeza.
En esta cruzada la causa mayor es México, y puede contar con nosotros.