Los Mochis, Sin.- La determinación de Estados Unidos de no aplicar aranceles a productos hortícolas beneficia fuertemente a los productores de Sinaloa que se dedican a esta actividad y solo hay que estar pendientes de los productos que no están incluidos en el Tratado de Libre Comercio por cualquier situación que pudiera surgir señaló el diputado Jesús Ibarra Ramos.
El legislador federal mencionó que la supervisión debe ser permanente, pero reconoció que la negociación en la aplicación de aranceles fue positiva e incluso también se le debe apostar a la renegociación del T MEC y que a México le vaya bien.
“Ver cuáles son los productos y que no están en el tratado y que a como se ve si es muy positiva y que hay que ver los productos hortícolas, pero si es bueno, y si hay una mesa de negociación en el T MEC y vemos que el resultado con esta estrategia es positivo y que la revisión es hasta 2026, pero hay que apostarle a que a México le va a ir bien y al norte también”, expuso.
El diputado Ibarra Ramos dijo que Sinaloa es de los estados más beneficiados con la negociación de los aranceles y que esto no será momentáneo.
El legislador federal comentó que además la aplicación de los aranceles a productos mexicanos no debiera estar sujeta al clima de inseguridad, aunque dijo que sí es de suma importancia que los operativos sean fuertes y den resultados para mayor tranquilidad de todos los mexicanos.