Durante la madrugada de este viernes, se dio a conocer el asesinato del exgobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, en Puerto Vallarta.
¿Quién era Aristóteles Sandoval Díaz?
El político mexicano y exmilitante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) nació el 22 de enero de 1974, en Jalisco, donde fue gobernador del 1 de marzo de 2013, hasta el 5 de diciembre del 2018.
Aristóteles Sandoval Díaz fue licenciado en Derecho por la Universidad de Guadalajara (UdeG), donde participó como integrante del organismo estudiantil Federación de Estudiantes Universitarios, así como en el Frente Juvenil Revolucionario del PRI, en la capital de Jalisco.
Después, también fue obtuvo el grado de Maestro en Política y Gestión Pública en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).
Sandoval Díaz, de 46 años contaba con una larga trayectoria política: esto entre el 2001 y 2003. se desempeñó como regidor de Guadalajara y presidente de las Comisiones de Justicia, Deportes y Atención a la Juventud, así como vocal en Hacienda y Presupuestos y Desarrollo Urbano.
En 2003 ganó la diputación local por el Distrito XI de Guadalajara, y presidió la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la LVIII Legislatura del Congreso del Estado de Jalisco.
Al terminar su periodo como diputado en 2006, fue precandidato del tricolor a la presidencia municipal de Guadalajara, sin embargo, declinó a favor de Leobardo Alcalá Padilla; y en 2009, cuando apenas tenía 35 años, ganó la presidencia municipal de Guadalajara, convirtiéndose en el edil más joven del lugar.
En 2012 contendió por la gubernatura de Jalisco, periodo en el que se consolidó el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como la organización criminal más dominante de México, incluso por encima del Cártel de Sinaloa.
En 2019, el exgobernador se desempeñó como secretario de Innovación y Participación Digital del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, por su dirigente nacional, Alejandro Moreno.
Aristóteles Sandoval renunció al PRI y a su cargo como secretario el pasado 27 de octubre, por ‘falta de congruencia’.