Guamúchil, Sin.- La reforma que impulsa el Gobierno Federal para disminuir el presupuesto a los partidos políticos y eliminar los puestos plurinominales y convertir las regidurías en concejales es un retroceso que mantendría partidos hegemónicos en el poder y evitaría que las voces de las minorías fueran escuchadas y tomadas en cuenta para la toma de decisiones.
Jesús Manuel Valencia González, presidente del Comité Directivo del Partido Acción Nacional, recordó que las reformas electorales más importantes que han dado origen al México democrático actual se dieron en 1974, 1977, 1990, 1993 y la más importante después de la elección fraudulenta de 1988 fue 1996 que estableció que la Secretaria de Gobernación dejara de organizar elecciones.
Valencia González enfatizó que los integrantes del partido en el poder fueron los impulsores de esas reformas que son la base de las libertades democráticas que se quieren eliminar por parte de MORENA y se convertiría en un partido hegemónico ya que solo quedarían los 300 diputados y 64 senadores y las minorías no tendrían representación.
Calificó como un retroceso total la aprobación de la reforma electorales, ya que a través de los diputados plurinominales se le da voz a la minoría que no concuerda con el partido que gano la elección y la vigilancia de las acciones de gobierno se disminuiría y se eliminarían los contrapesos.
Mencionó que la reforma electoral no abonaría al pluralismo político y se eliminaría el mapa plural del país.
Aseguró que la eliminación del financiamiento público pondría en desventaja a los partidos y se eliminaría la posibilidad de competir en igualdad de condiciones, los integrantes de Morena fueron los impulsores de que INE entregara spots en radio y televisión de manera equitativa y ahora de manera contradictoria se favorecen políticamente con esta reforma.