Guasave, Sin.- El recorte presupuestal que se dio en algunos rubros como en salud y educación, es una nueva estructuración del propio presupuesto para el 2025, debido a que se incrementó el recurso a la SEDENA para fortalecer el tema de la seguridad al integrar la Guardia Nacional que hoy forma parte de la Secretaría de la Defensa, informó Ricardo Madrid.
El diputado federal por el Partido Verde, quien sostuvo una reunión con su estructura en Guasave, hizo énfasis en los más de 6 mil millones de pesos destinados a la Secretaría de la Defensa, subrayando que esta inversión es parte de una estrategia integral que involucra a todas las corporaciones en la mejora de la seguridad y por ende en Sinaloa.
Destacó que del presupuesto federal, que resultaron en una asignación superior a los 44 mil millones de pesos para diversos proyectos, refleja no solo un esfuerzo por fortalecer las bases de la seguridad y la educación en Sinaloa, sino también un enfoque integral para el crecimiento de los sectores productivos.
El legislador destacó además la relevancia de las reasignaciones presupuestarias, entre ellas, una destinada al programa Procampo, que beneficiará a los productores sinaloenses, además de otros sectores productivos como el pesquero.
El diputado también explicó que, aunque ha habido críticas por la reducción de recursos en salud y educación, se trata de una nueva estructuración del presupuesto, que incluye la creación del IMSS Bienestar, un sistema que centraliza la infraestructura en materia de salud.
Este modelo permitirá a los estados optimizar sus recursos en otros sectores. En específico, para Sinaloa se destinarán más de 170 millones de pesos para mejorar la infraestructura hospitalaria, ampliando la cobertura y los servicios en el Hospital Regional del Issste en Culiacán. Además, el presupuesto incluye una inversión de 80 millones de pesos para el sector del IMSS, con énfasis en el aumento de camas y mastografías.