Guasave, Sin.- Pescadores solicitan una audiencia con el Gobernador del Estado para ser incluidos dentro del apoyo de los 25 millones de pesos que se estarán distribuyendo para el rescate financiero de las cooperativas pesqueras.
En conferencia de prensa, Juan Manuel Perea Parra, presidente de la Federación de Pescadores de Aguas Estuarinas, explicó que en el municipio de Guasave se encuentran dos comunidades de las más marginadas como Boca del Río y la Pitahaya donde se ubican cooperativas que se están quedando por fuera por haberse formado después de los noventas cuando la carta nacional pesqueras se saturó y no han podido conseguir el permiso para trabajar el camarón.
Dijo que son comunidades de las más productivas que ponen el alimento en la mesa de los mexicanos y lamentó que la política de la secretaría de pesca vaya enfocada solo a quienes tienen el permiso de captura de camarón, cuando la inversión que realizan para la compra del combustible, mismo del que se pagan impuestos y de donde toman los recursos para entregar este tipo de apoyos, la hacen todos los pescadores en general.
«La secretaria dice que estamos eno ilegal, pero estamos cansados, tenemos más de 30 años buscando que nos hagan legal y no nos permite la carta nacional pesquera ser legal en las especies del camarón, aquí habemos cooperativas con dos permisos, con uno o ninguno pero legalmente hacemos la inversión y no le estamos pidiendo que nos regale nada porque contribuimos con los impuestos, dejamos el 50 por ciento de la gasolina, en impuestos para el estado, del dinero que nosotros consumimos en gasolina de ese dinero se van a distribuir los 25 millones de pesos», señaló.
Consideró que es justo que el mandatario estatal los atienda los escuche y que tome medidas en el caso de las comunidades mencionadas, refirió que en caso de no ser considerados estarían definiendo que tipo de medidas pudieran realizar en los próximos días.