Los Mochis, Sin.- En lo que va del año, el estado de Sinaloa ha registrado un total de 417 casos positivos de dengue, posicionándose en el lugar número 16 en la lista de casos e incidencias de dengue por entidad federativa, así lo informó Gerardo Inzunza Leyva.
El director de Prevención y Promoción de Salud en Sinaloa informó que esta incidencia de casos positivos se ha duplicado en comparación al año 2023, no solamente a nivel estatal, sino a nivel nacional, donde los casos se han disparado alarmantemente hasta en un 500%.
Esto se deriva a la propagación de una nueva variante del serotipo número 3, que ha propiciado el aumento de casos en todo el territorio mexicano, donde la ocupación hospitalaria ya ha sido rebasada en distintos estados del centro y sur de la república.
«En Sinaloa ha habido 417 casos de dengue en todo el año 2024, ha habido el doble de casos que el año pasado, pero a nivel nacional ha habido un incremento del 500% en casos de dengue, esto se vino diciendo desde el año pasado, hemos hecho algunas alertas epidemiológicas, principalmente a nivel nacional, donde nos estamos preparando porque está la circulación de un serotipo número 3, es una variante del dengue, donde no hemos tenido contacto con ella y esto propicia que haya mayor aumento en los casos’’.
A pesar de que Sinaloa se encuentra en la media nacional, el Director de Prevención señaló que el estado de Nayarit se encuentra en el puesto número 4 con mayor incidencia de casos en México y al ser parte de la frontera sur, la Secretaría de Salud continúa reforzando los trabajos de atención a casos sospechosos, descacharrizaciones y aplicación de abate, principalmente en los municipios de Escuinapa y Mazatlán, donde se registra mayor migración de personal hacia el estado vecino de Nayarit.
«A nivel nacional nos encontramos en el lugar número 16, estamos debajo de la media nacional, por el trabajo que hemos realizado, nuestros municipios donde se encuentran la mayoría de los casos son los municipios de Escuinapa y Mazatlán en el sur del estado y en el estado de Nayarit es el cuarto a nivel nacional, como es nuestra frontera del lado sur y hay mucha migración de personas que son de Escuinapa y van hacia Nayarit, hemos reforzado los trabajos ahí’’.
En este sentido, hizo la recomendación a la población sinaloense para seguir trabajando en la prevención desde casa con la eliminación de criaderos del mosco trasmisor que mayormente se encuentra en acumulaciones de agua limpia como pilas, macetas, llantas y en el patio.
Asimismo, pidió confianza en el personal calificado que realiza trabajos de promoción a la salud y aplicación de abate en las brigadas casa por casa y darles acceso a los hogares siempre y cuando cuenten con su credencial de identificación firmada por la Jurisdicción Sanitaria del sector que corresponda.
Por último, señaló que en caso de presentar síntomas como dolor de cabeza, fiebre o malestar en general, asistir al médico más cercano y no recurrir a la automedicación. Si los síntomas se agudizan acompañados de dolor abdominal, sangrado o moretones, representan signos de alarma que deben ser atendidos de urgencia en el hospital más cercano.