Los Mochis, Sin.- Quienes conocemos el negocio y sus vaivenes somos nosotros, dijo el dirigente de la Alianza del Transporte Urbano y Suburbano de esta ciudad, Raúl Delgado Bustamante, al referirse al estudio teórico que está haciendo una empresa particular sobre el servicio en el Estado, y con base en ello determinar si es viable el aumento a la tarifa o no.
Al hacer sus consideraciones de cara a la reunión que sostendrán con la representante de esta empresa consultora que está haciendo el estudio teórico del servicio del transporte de pasaje público, condiciones y el impacto de un posible aumento a la tarifa, dijo que los líderes del autotransporte llevarán sus propios análisis, pero esos son conocimientos de escritorio, y no es por tratar de poner las cosas mal.
Ella se ha dedicado a estudiar, tiene conocimientos científicos, y consideramos que con el análisis de campo que los transportistas tienen y presentarán se podrá sacar una buena propuesta de tarifa, que aún no se define en qué porcentaje habrá de quedar.
El estudio es científico, no es de campo, la práctica la tenemos nosotros, insistió Delgado Bustamante.
Delgado Bustamante se refirió a la tarifa preferencial a estudiantes, y sostuvo que se debió haber autorizado hace seis años cuando el boleto costaba 7 pesos, y hasta ahorita no se ha actualizado.
El Estado había ofrecido una compensación para ayudarnos, pero hasta el momento no ha ocurrido.
El objetivo de este gobierno es que el estudiante no pague y sea gratis, pero nos dijeron que nos iban a compensar, pero hasta el momento no ha habido tal tampoco.
Finalmente, Delgado Bustamante explicó que se hablaba de un subsidio en el diesel, que es el que más nos golpea, vale 27 pesos el litro, en esa ciudad gastamos mil 900 pesos diarios de combustible.
Además, los costos operativos son muchos, el servicio urbano tiene esa particularidad, haya o no demanda se tiene que gastar lo mismo, igual si trasladas a una persona o a 30, se tienen que dar las vueltas en la ruta, haya o no aforo.