Los Mochis, Sin.- Este 06 de enero se celebra el Día de los Reyes Magos, una tradición que se festeja partiendo la tradicional rosca de reyes acompañada por un rico chocolate caliente o champurrado y que se comparte entre la familia, los amigos o los compañeros de trabajo, donde la tradición dicta que aquella persona que le salga el Niño Dios en la rosca o el «monito», como muchos lo conocen, recibirá bendiciones en este año pero que también le tocará poner los tamales el día 02 de febrero, Día de la Candelaria.
Y es que a pesar de que el Día de Reyes suele tener mayor presencia en el sur de México, panaderías y distribuidoras de rosca en Los Mochis han contado que la celebración del Día de Reyes ha cobrado más fuerza en la ciudad, gracias a las tendencias en redes sociales. Sin embargo, muchos aún desconocen el origen de esta fecha y el significado de la rosca de Reyes.
Ludmila Infante Fierro, propietaria de Panaderías California en Los Mochis y panadera de vocación, contó que el 06 de enero marca el Día que los Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltazar visitaron al niño Jesús después de ser escondido del Rey Herodes, quien había ordenado la matanza de los inocentes y este acontecimiento religioso está representado en la rosca de reyes con el niño Dios escondido y decorado con frutas que simbolizan los tesoros como el oro, el incienso y la mirra.
«La rosca ha tomado más auge año con año, la gente quiere reunirse, quiere hacer esa tradición aunque muchos no sepan qué es este festejo, que esconden al niño Jesús para que no lo vayan a matar, lo esconde, y la fruta que lleva alrededor la rosca señalan los brillantes y las joyas que trajeron los reyes magos para cuando iban a buscar al niño Jesús’’.
Aunque cada panadería tiene su receta especial, la preparación de la tradicional rosca de reyes es un proceso detallado que comienza con una masa suave y fina a base de ralladura de naranja, aunque con el paso del tiempo se han diversificado los sabores como el panqué de nuez.
Una vez lista la masa, se le da forma de corona y se adorna con frutas como durazno, higo, ate y piña, se introducen los muñequitos que simbolizan al niño Dios y una vez que se deja en reposo, está lista para el horno.
‘’Nosotros hacemos una masa fina de naranja, se hace con jugo de naranja natural, no usamos nada artificial, todo es natural, le da un toque rico a la masa, esa es la chocolatera, nosotros la tenemos en 3 tamaños, chica, mediana y grande. También hacemos la tipo panqué, la hacemos en volteado de piña, en marmoleado, en frutos secos y en nuez’’.
Durante este día, panaderías de Los Mochis han repuntado sus ventas gracias a esta tradición que cada vez más tiene mayor auge en la ciudad, una tradición deliciosa que se convierte en el pretexto perfecto para reunirse en familia y mantener vivas las costumbres que han trascendido por generaciones.
Y para quienes se propusieron bajar de peso en este año, prepárese porque todavía faltan los tamales.