La Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM) enfrenta una oportunidad histórica que podría transformar por completo el rumbo de la institución. El actual rector, Ignacio Flores Ruiz, tiene la posibilidad de ser el impulsor de un cambio trascendental, permitiendo que su sucesor sea un indígena de la etnia Yoreme Mayo, como lo exigen los pueblos originarios de la región, afirmó Librado Bacasegua Elenes.
El presidente del Consejo Supremo de Cobanaros y Pueblos Indígenas de Sinaloa subrayó que la elección, programada para llevarse a cabo a más tardar el 6 de marzo, representa una acción afirmativa a favor de los pueblos indígenas, ya que por primera vez un miembro de estas comunidades tendría la oportunidad de dirigir la universidad, creada para preservar y promover la cultura y la educación indígena.
“Esta es una oportunidad única para que Ignacio Flores pase a la historia como la persona que abrió las puertas a una transformación profunda en la UAIM, brindando a los pueblos indígenas la oportunidad de dirigir los destinos de esta institución”, señaló Bacasegua Elenes.
El líder indígena destacó que la elección de un rector indígena, como lo es el maestro Martín Vega Álvarez, no es solo un acto simbólico, sino una acción afirmativa que marca un avance significativo en la inclusión y el reconocimiento genuino de las comunidades originarias.
Además, esta decisión va en sintonía con la política indígena impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha promovido la visibilidad y el fortalecimiento de los pueblos originarios en el país.
“Su gobierno ha fortalecido las políticas públicas a favor de la educación y la cultura indígena, y la elección de un rector indígena en la UAIM sería un paso firme hacia la consolidación de estos esfuerzos”, añadió Bacasegua.
Por ello, el presidente del Consejo Supremo de Kobanaros en el estado hizo un llamado a Ignacio Flores para que este proceso histórico se lleve a cabo, convirtiéndose en un hito no solo para la región, sino para el sistema educativo nacional.
Este evento, dijo, marcaría el comienzo de una nueva etapa de visibilidad, inclusión y empoderamiento para las comunidades indígenas, reflejando el compromiso de México con la justicia social y la autodeterminación de los pueblos originarios.
Librado Bacasegua concluyó que, si Martín Vega Álvarez es elegido rector, la UAIM no solo se consolidaría como un modelo de inclusión y equidad, sino que también reflejaría el verdadero compromiso de México con el respeto a los derechos de los pueblos indígenas.