Los Mochis, Sin.- Después de varios días de espera y ahora con el proceso en marcha, cada día salen más requisitos para que el productor pueda tener acceso al apoyo de los 750 pesos por tonelada de maíz que entregará Segalmex mediante el registro en los centros de acopio y luego la validación en los propios Centros de Atención instalados en Sinaloa, manifestó Baltazar Valdez Armentía.
El presidente de Campesinos Unidos de Sinaloa señaló que es muy lamentable que el gobierno federal ahora les pida los certificados parcelarios originales como requisito, lo cual se complica para quien renta la tierra, y ese puede ser factor para que no se entreguen los apoyos.
“Cada día nos encontramos con novedades y me hablaron los compañeros que ahora les piden la IFE y que se lleve también el certificado parcelario la original a las bodegas porque ahí se hará el papeleo y eso no se había sabido que fuera un requisito y eso complicará para aquellos que tienen los terrenos rentados porque son documentos que no se pueden soltar así nomás y esos son requisitos que no se habían manejado”, expuso.
El dirigente agrícola en la entidad comentó que en su opinión cada vez son más las trabas que les ponen y ahí es donde empieza el viacrucis para los productores.
“No entendemos porqué sacan eso y que es una dificultad para los productores porque los dueños de los terrenos no los van a querer soltar y pues la otra serpia llevarla con un notario y que la deban cotejar en Segalmex, es una práctica dilatoria los productores siguen con este viacrucis de completar la documentación y ahora con la novedad que hay que entregar documentos originales”, expresó.
Baltazar Valdez indicó que por lo pronto no hay ninguna intención de poner en marcha alguna manifestación de protesta, pero de continuar esta situación serán los propios productores quienes lo decidan.