Triunfo de Maduro, ¿el mayor fraude de la historia en América Latina? 4 claves para entender por qué

Ciudad de México.- Las recientes elecciones presidenciales en Venezuela que se llevaron a cabo el domingo 28 de julio, han estado marcadas por serios cuestionamientos sobre su legitimidad.

A pesar de los resultados preliminares que indicaban una clara victoria de Edmundo González Urrutia, quien obtuvo una ventaja de más de 30 puntos porcentuales en cada acta electoral, la Comisión Nacional Electoral anunció oficialmente la reelección de Nicolás Maduro.

Las encuestas a boca de urna, que inicialmente indicaron un triunfo arrollador de González Urrutia, resultaron ser fraudulentas.

Según Infobae, un informe reveló que estas encuestas, que contaban con el respaldo de figuras como el expresidente ecuatoriano Rafael Correa y el ex mandatario boliviano Evo Morales, fueron realizadas por una empresa fantasma. Esta maniobra fue rápidamente desmentida, pero la información falsa ya había circulado ampliamente.

El fraude electoral no se limitó a las encuestas. Desde antes de las elecciones, el régimen chavista se encargó de mantener fuera de los comicios a María Corina Machado, una de las principales opositoras de Maduro.

La exclusión de Machado y otras irregularidades evidenciaron una manipulación sistemática del proceso electoral.

Nicolás Maduro, quien se enfrenta a múltiples acusaciones por crímenes contra la humanidad y narcotráfico, habría elegido el fraude electoral como su estrategia para evitar enfrentar la justicia, según detalla Infobae.

La Corte Penal Internacional (CPI) y la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York han acusado a Maduro de participar en una conspiración narcoterrorista y de liderar el Cartel de Los Soles. La recompensa por su captura asciende a 15 millones de dólares.

A lo largo de sus 25 años en el poder, el régimen chavista ha acumulado una estructura de corrupción que parece impenetrable.

El gobierno de Maduro, respaldado por países como Rusia, China, Irán, Cuba, Nicaragua y Bolivia, continúa consolidando su control mientras enfrenta sanciones internacionales y críticas por violaciones de derechos humanos.

Con el apoyo de aliados internacionales y la persistencia de un sistema corrupto, el chavismo se prepara para seguir gobernando. Las esperanzas de un cambio político en Venezuela parecen lejanas, mientras el régimen continúa aferrado al poder y mantiene su estructura de poder intacta.

Con información de El Imparcial

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.