Los Mochis, Sin.- Como parte de las celebraciones yoremes durante la temporada de Cuaresma, este próximo viernes 28 de marzo se celebrará el cuarto conti yoreme en el municipio de Ahome, donde afortunadamente no se han presentado inconvenientes ni conatos de violencia desde el inicio de la cuaresma, así lo informó la directora de Asuntos Indígenas de Ahome.
Silvina Valenzuela Valenzuela expresó que durante los viernes de conti, que es cuando se reúnen los fariseos en los centros ceremoniales, se han celebrado sin mayor problema gracias a la coordinación que ha habido con los responsables de organizar los festejos, junto con los elementos de seguridad que han abogado por la tranquilidad de estas festividades, por lo que no se han visto a macheteros ni mortalikos perturbando la paz de estas celebraciones.
‘’Ha estado tranquilo, porque también ahí las personas responsables de realizar la semana santa también se hacen cargo de cuidar, en ningún centro ceremonial ha sucedido nada, esperemos que todo salga bien’’.
La directora de Asuntos Indígenas dijo que esperan que la gente siga acudiendo con respeto a estas celebraciones que marcan la identidad de la cultura yoreme-mayo y que los Viernes Santo sigan transcurriendo con tranquilidad y en un ambiente familiar. Asimismo, compartió que este próximo viernes 28 de marzo se celebrará a San José, por lo que se espera mayor afluencia de fariseos.
«Se han realizado los contis muy bien en los centros ceremoniales, mañana será el cuarto viernes, que es el viernes de San José, el papá de Jesús, el alcalde ha estado al pendiente de nuestras celebraciones, seguridad pública, hemos tenido mucho apoyo y todo ha salido bien, gracias a Dios, esperemos que siga igual todo’’.
Por otra parte, contó que durante estos cuatro viernes Santo han recibido a visitantes que vienen de otras comunidades y localidades para presenciar las procesiones yoremes y aprender de la cultura yoreme-mayo.
Finalmente explicó que faltan dos semanas para que terminen los Viernes Santo y con esto, dar paso a la Semana Mayor, que es cuando se reúnen más de dos mil judíos en San Miguel, Zapotitlán, que es uno de los centros ceremoniales más grandes del municipio.