Ciudad de México.- La Cámara de Senadores emitió la declaratoria constitucional de aprobación del decreto por el que se reforman los artículos 4 y 27 de la Constitución, a fin de establecer que el cultivo de maíz, en el territorio nacional, debe ser libre de modificaciones genéticas, como las transgénicas.
La reforma dispone que todo otro uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluado en los términos de las disposiciones legales, para quedar libre de amenazas para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población.
Y que debe priorizarse la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria, su manejo agroecológico y la promoción de la investigación en esta materia.
La secretaria de la Mesa Directiva, Verónica Camino Farjat, contabilizó 17 congresos estatales que dieron su respaldo a la reforma constitucional: Baja California, Campeche, Chiapas, Colima, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Veracruz, Zacatecas y Ciudad de México.
Al alcanzar el aval de al menos la mitad más uno de los congresos locales, es decir la mayoría de las legislaturas de las entidades federativas, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, dio indicaciones para que el proyecto fuera remitido a la Cámara de Diputados para que realice la declaratoria correspondiente.
Con imagen e información de Excélsior
2 comentarios en “Ya es constitucional la prohibición de maíz transgénico en México”
This site consistently produces quality content and this article is not different. Your ideas are well presented and the writing is very engaging. Keep it up!
Appreciate you sharing this informative post. Your ideas provided valuable information and I learned a lot from it.