Los Mochis, Sin.- La base de 49 dólares para integrar el precio de la cosecha de maíz quedó corta y los productores van a batallar en esta temporada para poder lograr una rentabilidad del cultivo, manifestó Juan Luis Díaz Escobar.
El presidente del Comité Municipal Campesino número 5 de Ahome señaló que la economía del sector está por los suelos y con esta base no se alcanzará un precio justo para el grano.
“Haciendo un comparativo de los costos que tenemos para producir una hectárea nos quedamos un poco abajo, pedíamos 60 dólares y púes nos daban 41 y con las gestiones del gobernador llegamos a los 49 y lamentablemente siempre somos los productores los que pagamos los platos rotos, nos quedamos cortos, están matando a la gallina de los huevos de oro y si seguimos así como le harán para los alimentos”, explicó.
Por su parte, Marte Vega Román, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur, indicó que esta base de 49 dólares para el maíz no está del todo mal, ya que se avanzó en aumentar por lo menos 8 dólares y además a cómo está el precio en el mercado internacional los productores podrían vender la cosecha por arriba de los 6 mil pesos, aunque aclaro que ellos siempre quisieran más.
“Se consiguieron 8 dólares que son un avance, algunos pudiera decir que son insuficientes pero hay que ser realistas de las situaciones y eso no es por gusto, es por un estudio técnico y eso fue consensado con los industriales y de hecho ya se están reportando, no deja de ser buena y con esa base pudiéramos aspirar a un precio superior a 6 mil pesos, claro que quisiéramos más pero no se pudo”, detalló.
Y en lo que respecta a la base para el trigo la cual quedó en 35 dólares para el harinero y 33 para el cristalino, el presidente del Comité Campesino número 17 del Valle del Carrizo, Aristeo Verdugo Escalante señaló que no los deja satisfechos.
“Ya sabíamos de esto que iba a suceder mira como ya lo he dicho era una crónica ya anunciada, los industriales ya habían pactado con Segalmex y nosotros no estamos satisfechos con esa base, queríamos una base justa, una real de 40 dólares, a nosotros nunca nos pidieron la opinión, nomás vinieron a Culiacán a formalizar lo que ya tenían”, dijo.