Los Mochis, Sin.- Con pancartas y cartulinas, miles de maestros sindicalizados del estado de Sinaloa se sumaron al paro nacional en contra de la reforma a la ley del ISSSTE en la ciudad de Los Mochis, para exigir que se dé marcha atrás a esta propuesta que afecta los intereses y los bolsillos de los trabajadores de la educación.
José Antonio López, maestro y coordinador del Movimiento Magisterial en la zona norte, dijo que esta manifestación es en rechazo a la reforma que se anunció por la presidenta Claudia Sheinbaum, donde se propone aumentar las aportaciones del salario integrado de los docentes para mejorar los servicios médicos y condiciones de las clínicas del ISSSTE, iniciativa que reprueban y consideran que no debería ser a costa del salario de los maestros. Asimismo, piden regresar al décimo transitorio donde los maestros puedan jubilarse a los 30 años de servicio y las mujeres a los 28 años.
‘’Este movimiento magisterial de base aquí nos estamos manifestando, rechazando la ley del ISSSTE, anunciada el 07 de febrero por la presidenta donde va a afectar los bolsillos, ellos argumentan para mejores condiciones del ISSSTE y todo ello pero nosotros no estamos de acuerdo que dañen nuestro bolsillos, exigimos no a las afores, no a las umas, no a las cuentas individuales, exigimos el regreso del maestro a los 30 y las maestras de 28 años para su jubilación».
En esta manifestación, participaron cerca de 5 mil maestros sindicalizados de los municipios de Ahome, El Fuerte, Choix, Guasave y Juan José Ríos, que en conjunto corearon las consignas en contra de la reforma.
‘’Venimos contingentes de Guasave, Juan José Ríos, Choix, El Fuerte, Ahome, aproximadamente de 5 a 8 mil compañeros, creemos que un 80%, 90% del magisterio está aquí presente en el movimiento, invitamos a los compañeros maestros y a la sociedad en general que nos comprendan la necesidad de manifestarnos’’.
El coordinador del Movimiento Magisterial, dijo que la próxima semana se tienen programados más movimientos nacionales en todo el país y se estará considerando con al gremio magisterial de la zona norte para ver si seguirán participando de manera activa en los paros nacionales.
‘’La próxima semana hay un movimiento a nivel nacional, vamos a ver qué tanto podemos incorporarnos al movimiento de la huelga nacional. Esto ya nació y va a ir creciendo y esta marcha puede irse a la huelga nacional’’.
En ese sentido, comentó que con estas manifestaciones no buscan perjudicar la educación de los alumnos. Sin embargo, consideran justo y necesario exigir el respeto a sus derechos como profesores y tener las mejores condiciones para ejercer la docencia.
La marcha dio inicio en la clínica del ISSSTE en la ciudad de Los Mochis a partir de las 9 de la mañana, atravesando las calles principales hasta llegar a Palacio Municipal donde culminó el movimiento de lucha en contra a la reforma a la ley del ISSSTE.