Los Mochis, Sin.- Con el actual almacenamiento que registran las presas de Sinaloa que es de casi 3 mil millones de metros cúbicos de agua, lo que significa que están al 19 por ciento de su capacidad total de conservación no se podría garantizar un plan de riegos para el nuevo ciclo otoño-invierno 2024/2025, señaló el director técnico del Organismo de Cuenca en la Región Pacífico Norte de la Conagua en Sinaloa.
Ramón Alberto López Flores comentó que para garantizar un ciclo normal de siembras en Sinaloa se requiere de que el sistema por lo menos llegue al 50 por ciento de su capacidad total de conservación, por lo que dijo aún está muy lejos de tener esas condiciones.
“Estamos todavía bastante lejos, tendría que rebasar el 50 por ciento para empezar a pensar tener un ciclo relativamente normal y no aun como el año pasado que tuvimos un superávit, pero es así como se podría pensar en un plan de riesgo moderado un ciclo 2024/2025 moderado y pensar que vamos a tener agua pues”, explicó.
El funcionario de la Comisión Nacional del Agua en la entidad resaltó que aún es prematuro pensar en un ciclo normal de siembras y los productores tendrán que esperar a que se haga la evaluación de los niveles de agua en las presas al día 30 de septiembre y entonces hacer el plan de riegos.
“No podemos todavía pensar en un ciclo agrícola normal, y como tú ya sabes es a como esté el sistema al 30 de septiembre y así saber cómo estaremos y que podemos autorizar, el año pasado fue bastante limitado pero aun así se pudo hacer alguna siembra y garantizar la reserva para el uso público urbano”, expresó.
Ramón López Flores indicó que únicamente para el uso agrícola se requieren de por lo menos 8 mil millones de metros cúbicos por garantizar la siembra de las 850 mil hectáreas de Sinaloa y que no haya restricciones en cuanto a cultivos.