El 2024 fue “malísimo” para el sector agrícola en México; parece que el gobierno quiere acabar con el campo

Los Mochis, Sin.- Mientras el Gobierno Federal no cambie la política agropecuaria y atienda realmente las necesidades del sector, poco a poco se va ir desapareciendo la actividad y el balance que se tiene del 2024 es que fue un año malísimo para los productores por varios factores que se tienen en contra, manifestó Baltazar Hernández Encinas.

El presidente de la Unión de Productores del Valle del Carrizo dijo que ya llevan dos años perdiendo en la actividad agrícola y las autoridades no cambian sus estrategias para lograr la rentabilidad de la agricultura a la cual nomás le falta dar el tiro de gracia para que desaparezca.

“No pues muy malo, malísimo, nosotros los productores estamos en la lona mientras no camben la política agropecuaria que es la agricultura, ganadería, pesca, nomás nos falta que nos den el tiro de gracia, estamos hincados porque tenemos el problema del agua, tenemos problemas de crédito y ahora que no nos pagan a lo que tenemos derecho, como quieres que estemos pues y un productor que siembra 500 hectáreas y dice que es el último año que siembra, ya no quieren sembrar tenemos dos años perdiendo y los que sembramos trigo somos los más pobres y no se nos hace justicia pues, no se nos paga a lo que por derecho tenemos” expresó.

El dirigente agrícola en el Carrizo indicó que es lamentable que el Gobierno Federal se mantenga con un doble discurso ya que por un lado afirma que el objetivo es lograr la autosuficiencia alimentaria, pero en los hechos no hacen nada para que se cumpla y pareciera que lo que realmente buscan es depender de las importaciones, sin importar el destino de los productores mexicanos.

“Es un balance negativo completamente no sé cuál es la idea de este gobierno pero está acabando con la actividad productiva completamente y cuál soberanía alimentaria hombre si están acabando con ella, quieren hacer un país dependiente de las importaciones y no es posible eso, tenemos todo el potencial para salir adelante y que le den rentabilidad al campo y no sé donde está el negocio y decimos que vamos hacer no tenemos otra alternativa más que sembrar la tierra”, comentó.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.