Guamúchil, Sin.– El Ayuntamiento de Salvador Alvarado, presidido por Lupita López González, ha puesto en marcha una campaña para fomentar la limpieza de lotes baldíos y el retiro de vehículos abandonados en la vía pública. Estas acciones buscan mejorar la calidad ambiental, prevenir riesgos sanitarios y promover un entorno más seguro y ordenado en el municipio.
El coordinador de Desarrollo Urbano y Ecología, Ubaldo Montes Rodríguez, enfatizó que es indispensable que los propietarios de lotes baldíos limpien sus terrenos para evitar problemas como contaminación, proliferación de plagas y riesgos sanitarios para los vecinos. Explicó que estas acciones están respaldadas por el Reglamento de Protección al Medio Ambiente de Salvador Alvarado, en sus artículos 117 y 118, que prohíben el abandono de terrenos improductivos y obligan a mantenerlos libres de residuos, flora o fauna nociva.
Montes Rodríguez informó que se otorgará un plazo a los propietarios para cumplir con estas disposiciones, y en caso de incumplimiento, se aplicarán las sanciones correspondientes.
Por su parte, Comandante de Tránsito Municipal, Jacobo Portillo Valenzuela, subrayó la importancia de retirar los vehículos abandonados de las calles, ya que representan un riesgo para la seguridad y dificultan la circulación vial. Señaló que el artículo 406 de la Ley de Movilidad Sustentable de Sinaloa faculta al Ayuntamiento para retirar estos vehículos y enviarlos a una pensión, lo que generará un costo adicional para los propietarios.
Portillo Valenzuela hizo un llamado a la ciudadanía para que retiren voluntariamente estos vehículos antes de que el municipio tome medidas más estrictas.
Ambos funcionarios señalaron que estas medidas, impulsadas por instrucciones de la presidenta municipal, buscan promover un entorno más limpio, seguro y saludable para toda la ciudadanía. Además, enfatizaron que el objetivo principal no es recaudatorio, sino va orientado a fomentar el ordenamiento y la higiene en el municipio a través de acciones conjuntas entre autoridades y la población.