El campo mexicano no es prioridad del actual gobierno federal; quedó demostrado en el presupuesto

Los Mochis, Sin.- Luego de un análisis al presupuesto federal para el 2025 aprobado recientemente, el presidente de la Liga de Comunidades Agrarias en Sinaloa manifestó que de nueva cuenta los legisladores federales de Morena hicieron mayoría y no beneficiaron al campo con recursos indispensables para programas como la comercialización de granos.

El dirigente de la organización cenecista, Miguel Ángel López Miranda señaló que la dirigente nacional de la CNC Leticia Barrera Maldonado que es la presidenta de la Comisión de Agricultura en la Cámara de Diputados hizo las propuestas correspondientes para que se apoyara más a la agricultura comercial, sin embargo, poco se pudo hacer y de nuevo se pone mayor atención a los programas asistenciales.

“En el Congreso de la Unión en la Cámara de Diputados pues Morena tiene mayoría y pues ellos aprueban todo y si nosotros presentamos nuestras propuestas a través de nuestra líder de la CNC Leticia Barrera Maldonado, y que ella es la presidenta de la Comisión de Agricultura y se hicieron alianzas pero pues Morena son mayoría y no se pudo lograr el contra peso y el gobierno federal desde su óptica es de poca atención a la agricultura comercial a la productiva y se va más por los aspectos sociales en el presupuesto de la federación”, expuso.

El dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias en Sinaloa comentó que en un principio se traía un déficit de 500 millones de pesos, pero se hicieron algunos ajustes hacia arriba, sin embargo, esos recursos serán para solventar los adeudos que se tienen pendientes en el pago del Procampo que ahora se llama Alianza para el Bienestar.

“El proyecto de presupuesto que estaba originalmente estaban 500 millones menos, ya en este que se aprobó trae 900 millones más, pero quitando los 500 que traía menos, pues en realidad son solo 400 millones y que eso pensamos que será para el pago del Procampo que ahora es Alianza para el Bienestar y que es bueno, porque es para familias que viven en zonas temporaleras y que hace mucho esperan ese recurso”, explicó.

Miguel Ángel López dijo que este programa de Alianza para el Bienestar no es para todos los productores sino para los que se encuentran en las zonas de temporal y con mínimas superficies.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.