Los Mochis, Sin.- De las casi 90 mil hectáreas que se documentan con permisos únicos de siembra cada temporada de otoño-invierno, en este año sólo se lleva el registro de 8, 474 hectáreas, lo que significa aproximadamente un 10 por ciento de lo normal, informó Francisco Javier Orduño Cota.
El gerente técnico de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Fuerte indicó que esta fuerte caída en la superficie de maíz es histórica, pero la realidad que se tiene con la escasez del agua en las presas y la nula humedad que se tenía en los terrenos provocó que los productores optaran por cultivos de baja demanda de agua para riego.
“Aquí con nosotros cuando hay agua son como 85 y hasta 90 mil hectáreas se van de maíz, y aquí estamos al 10 por ciento prácticamente de lo que históricamente se establece aquí con nosotros y que sí es grande la diferencia, estamos hablando del 10 por ciento y el maíz es de alta demanda de agua comparado con el garbanzo y el frijol por su puesto”, explicó.
El directivo de la Junta de Sanidad Vegetal mencionó que ante las condiciones por la crisis hídrica se dio un aumento en la expedición de permisos para frijol, garbanzo y cártamo.
“No pues normalmente lo que pasa es que eso depende de cada programa de los módulos y pues se sembró más frijol y pues garbanzo casi no se establece pero por la situación y la misma necesidad se dio más el garbanzo y cártamo no”, destacó.
Francisco Javier Orduño comentó que en estos momentos se pueden expedir permisos de siembra para maíz y algunas hortalizas, ya que la fecha límite es el 31 de diciembre, pero los productores ya no se arriesgan con el grano.